Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025 tendrá lugar el Jubileo del Mundo Educativo “Constelaciones de esperanza”, dedicado a reflexionar sobre la educación como herramienta fundamental para el crecimiento humano, explorar cuestiones clave para el futuro de la educación, renovar la misión de la educación católica en su compromiso por la formación de las nuevas generaciones, celebrar la vocación de los educadores como sembradores de esperanza y difundir un llamamiento global para que la educación sea la creadora de una nueva cultura de desarrollo, fraternidad y paz.
Los eventos centrales, en la ciudad de Roma, serán el Congreso Mundial “Constelaciones educativas – Un pacto con el futuro”, la Conferencia Mundial de Rectores Universitarios “Universidad, el nuevo camino para la paz”, el “Pueblo Educativo Global” para el compartir internacional de experiencias, la “Escuela del Corazón” para una búsqueda en la pluralidad de espiritualidades y culturas, así como varios encuentros con el papa León XIV en los que comunicará su magisterio educativo.
Desde la CPAL, con el Boletín previsto para 1º de Diciembre, se desea incentivar el estudio, la reflexión y la investigación, así como el compartir de propuestas y experiencias, en las instituciones de sus redes educativas, sobre cuestiones que emergerán en los eventos de Roma:
- ¿Cómo hacer visible y fomentar la esperanza en las instituciones educativas de las redes de FLACSI, AUSJAL, Fe y Alegría y otras de la Compañía de Jesús en la región? ¿Cuáles deberían ser los principales énfasis formativos para ayudar a sembrar desde la educación un futuro esperanzador? Por ejemplo, educación para la fe, educación para la ciudadanía global, educación para la responsabilidad ecológica integral, educación inclusiva, otros énfasis en el currículo o en los procesos pedagógicos.
- ¿Qué papel deberían jugar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación promovida por la Compañía de Jesús? ¿Qué hacer para garantizar el acceso y la formación de docentes y estudiantes para su adecuado uso educativo, de modo que no se generen brechas entre los centros asociados a las redes?
- ¿Qué estrategias se podrían implementar para fortalecer el derecho a la educación de calidad para todos y la inclusión educativa efectiva hacia dentro y en el entorno de los centros educativos? ¿Cómo colaborar y trabajar desde las redes por la atención educativa de las poblaciones excluidas, migrantes, refugiadas y las afectadas por situaciones de conflictos y crisis humanitarias?
- ¿Qué hacer para que la educación de los jóvenes sea más relevante a sus realidades, para acompañarlos e involucrarlos en el desarrollo de un proyecto de vida que contribuya a crear para sí y a promover a su alrededor un futuro más esperanzador y un camino para la paz?
Son temas que proponemos comenzar a explorar en el próximo número del Boletín y que continuaremos profundizando con una agenda de boletines sucesivos, sumando otros derivados de los eventos del Jubileo del Mundo Educativo en Roma, que resulten de importancia para la educación de la Compañía de Jesús.
Convocamos a educadores, académicos, investigadores, pastoralistas, administrativos, directivos, estudiantes e interesados en general, jesuitas y laicos, a enviarnos para su publicación en el boletín del 1 de diciembre:
- Ensayos de reflexión y propuestas de acción que traten sobre alguno de los cuatro temas.
- Escritos narrativos y/o sistematizaciones de experiencias educativas, buenas prácticas y proyectos educativos novedosos referidos a los temas mencionados.
- Artículos, informes y tesis de grado con investigaciones que contribuyan profundizar en dichos temas.
A las personas que deseen colaborar en esta convocatoria, se agradece el envío de sus aportes desde ahora y hasta el 27 de noviembre de 2025. Para los artículos no hay requisitos de número de páginas (las necesarias a criterio del autor) ni de formato, pues se prestará el apoyo de edición de ser preciso. En cuanto a los informes de investigación y trabajos de grado se piden las versiones en formato original; no se requiere elaborar artículos de resumen sobre los mismos salvo que lo deseen sus autores.
Pueden enviar sus respuestas o consultas por el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a la atención de Maritza Barrios Yaselli.