El Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI)
Las Características constituyen un documento abierto, susceptible de nuevos aportes, que debe adaptarse a la realidad de cada lugar. Pero ¿cómo incorporar los principios ignacianos a la práctica pedagógica del aula? En 1993, la Compañía de Jesús publicó un nuevo documento: “Pedagogía Ignaciana. Un planteamiento práctico”, en que se presenta un “paradigma” o modelo pedagógico para la aplicación de la visión ignaciana al proceso enseñanza-aprendizaje. Este paradigma no implica una metodología pedagógica sobreañadida a los planes de estudio oficiales de los distintos países, sino simplemente un nuevo enfoque, un cierto “modo de proceder”, compatible con otros sistemas. Esquemáticamente, el paradigma plantea cinco pasos en constante interacción:
- El “contexto” en que se sitúa el estudiante y en que se desarrolla el proceso.
- La “experiencia”, que lleva a un acercamiento cognoscitivo, afectivo y global a la realidad.
- La “reflexión”, que permite captar críticamente el significado profundo de cuanto se ha experimentado y prepara la toma de decisiones.
- La “acción”, o manifestación externa de la experiencia reflexionada, expresada en opciones, conductas y actuaciones coherentes.
- La “evaluación” permanente de todo el proceso.
El Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) ha acuñado en pocas palabras el perfil de personas que se pretende formar: personas competentes, conscientes, compasivas con los necesitados, comprometidas con el cambio.
Lecturas recomendadas
- "Pedagogía Ignaciana, un planteamiento práctico", Compañía de Jesús, 1993.
- "La Pedagogía Ignaciana en América Latina. Aportes para su implementación", Compañía de Jesús, 1993.
- "Vigencia y modos de inserción de la Pedagogía Ignaciana en la Educación Superior Jesuita", AUSJAL, Carta nº 37, 2012.
- "La pedagogía ignaciana, una ayuda importante para nuestro tiempo", Javier Duplá S.J., 2000.
- "Guía práctica del PPI", Luiz Fernando Klein S.J., 2007.
- "Manual del Aula de Clase", Carlos Vasquez S.J., 2007.
- "Propuesta Educativa de la Compañía de Jesús. Fundamentos y Práctica", Carlos Vasquez S.J., 2006.
- "Manual Clase Ignaciana: nuestro modo de proceder" (Colegio de la Inmaculada, Argentina), Silvana Bontorín y Elba Lazzaroni, 2017.
- "El Paradigma Pedagógico Ignaciano y su relevancia actual para la universidad jesuita", Michael J. Garanzini, SJ y Michael Baur, 2022.
- "La Pedagogía Ignaciana y su carácter ecléctico: La articulación del Paradigma Pedagógico Ignaciano con procesos metodológicos innovadores", Vilma Reyes Duarte, 2023.
- "El Paradigma Pedagógico Ignaciano y su vigencia hoy -Celebrando 30 años del PPI", José Alberto Mesa, S.J., 2023.
- Selecciones del Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana:
- A los 25 años del Paradigma Pedagógico Ignaciano, 2019.
- Innovación educativa con Identidad, 2019.
- Investigar para conocer, comprender y transformar, 2021.
- El Paradigma Pedagógico Ignaciano en su XXX Aniversario - Boletín Nº 1, 2023.
- El Paradigma Pedagógico Ignaciano en su XXX Aniversario - Boletín Nº 2, 2023.
- Instituciones y educadores que innovan, 2024.