Descripción
A partir de la difusión de la escritura y la aparición revolucionaria de la imprenta, a lo largo del tiempo, los educadores han ido incorporando distintas herramientas, para agregar valor al proceso educativo, pero sin duda la de mayor impacto, ha sido internet y el desarrollo de innumerables aplicaciones educativas. Bajo ese punto de vista, analizaremos el modelo pedagógico en el cual se centra la educación a distancia y cómo se interrelacionan los tres polos de
la tríada didáctica: docente/estudiante/conocimiento o saber, mediante los procesos que están implícitos en el acto educativo Por otro lado, la Pedagogía Ignaciana es un concepto amplio que ofrece una visión cristiana del mundo y del ser humano, una dirección humanista
para el proceso educativo y un método personalizado, crítico y participativo, cuyo comienzo podemos situarlo en el siglo XVI con la Ratio Studiorum. La meta es ayudar a formar el ser humano a través del proceso educativo formal y no formal. En el presente paper se estudia si son compatibles las nuevas tendencias de la educación virtual o a distancia, que se podrían sintetizar en masificación, diversidad y combinación de estudio-trabajo y la Pedagogía Ignaciana de tradición centenaria, pero que siempre ha incorporado los nuevos desarrollos de las ciencias y las tecnologías.
Palabras claves: Pedagogía; Educación Virtual; Docencia; Ambientes Virtuales de Enseñanza Aprendizaje; TICE