Educar en la fe es un acto “subversivo” en la época actual, pensar, hablar y educar en la relación con Dios necesita de un alto conocimiento teórico de la teología y la filosofía, así como el carácter esencial de la pedagogía, los elementos didácticos y algunas o muchas técnicas de animación, de trabajo en grupo, de oración y de carácter social; además que el educar en la fe implica necesariamente acercamiento al estudiante, conocimiento de su esencia de vida y por supuesto acompañamiento en su crecimientoy desarrollo. Por lo tanto, no es fácil ser un educador en la fe, aunque muchos creerán que es una cosa fácil o sin mucha importancia.Es necesario valorizar este trabajo tan auténtico y a la vez tan rico en expresión espiritual. Este libro tiene como horizonte la pedagogía crítica de Paulo Freire, el mensaje revitalizador y espiritual del Papa Francisco y las nuevas estrategias didácticas que se debe de tomar en cuenta en el salón de clases. Escrito no desde la racionalidad técnica donde se espera que los maestros y estudiantes sean consumidores pasivos del conocimiento, sino más bien está escrito desde la racionalidad emancipadora que apunta a la capacidad del pensamiento crítico para reflexionar sobre la historia y tener una visión diferente de las relaciones sociales, culturales y religiosas con la intención de formar seres humanos solidarios, honestos, éticos y morales. El autor nos invita a conocer herramientas didácticasque sirven para realizar experiencias de aprendizaje significativo y de esa manera podamos aprender a pensar, sentir y vivir a Dios.