La corrección en contexto desde la perspectiva glotopolítica y la Pedagogía Ignaciana

Formación de alumnosProcesos pedagógicosInnovaciones
Recurso disponible en:

Detalles


Título
La corrección en contexto desde la perspectiva glotopolítica y la Pedagogía Ignaciana
Tipo de contenido
Artículo
Lenguaje
Español
Descripción

Durante la práctica del acompañamiento en la adquisición, el aprendizaje y la enseñanza de una lengua, surgen inquietudes relacionadas con las habilidades comunicativas de los estudiantes y, en particular, en el uso de la lengua hablada o escrita en un contexto determinado. Un aspecto importante dentro de estos procesos es el de la corrección, como acción importante en el proceso de realimentación.Por recomendación pedagógica, la realimentación debe ser constante, oportuna, amable y motivadora, sin embargo, algunas veces dicha práctica se enfoca solo en la corrección de una imprecisión, desacierto o inexactitud en el uso normativo de la lengua, lo cual no permite muchas veces abordar el error como parte del proceso, sino como una experiencia infortunada que le resta capacidad a la posibilidad creativa de la expresión.En el siguiente texto se aborda la relevancia de la corrección desde tres perspectivas: la glotopolítica, la pedagogía ignaciana y la didáctica de la lengua, para así entretejer una propuesta que sirva para conversar, acoger y sobre todo acompañar los procesos de aprendizaje de lengua, y así, el acto de errar sea también una oportunidad para andar, crear y expresar.

Niveles Educativos
Editor / Publicador
ACODESI
País
Colombia
Fecha de publicación
2021