La globalización, con todo lo bueno que aporta, ha sido subsumida por la economía y la tecnología. Se ha dejado de lado la glocalización en donde se busca una armonía entre lo global y lo local. Los aportes de esta sistematización apuntan precisamente a glocalizarnos. En otras palabras, a mantener un diálogo intercultural que permita aportar desde el Buen Vivir de los pueblos originarios lo que somos: un mundo globalizado y al mismo tiempoconformado por particularidades locales. El desafío es hacer la complementariedad entre lo global mundial y lo local. En este sentido lo glocal está expresado en la cosmovisión de los pueblos originarios, y lo global, por decirlo de alguna manera, en el término de una cosmovisión homogeneizadora llamada “cultura occidental”.