La presente investigación, tuvo como objetivo analizar el aporte de los jesuitas a la pedagogía en el Ecuador, es decir, como la Compañía de Jesús contribuyó al desarrollo educativo de país. La necesidad de realizar esta investigación nació a partir del poco conocimiento del impacto tan profundo que tuvieron los jesuitas en la historia educativa ecuatoriana. En virtud del estado de emergencia sanitaria por covid-19 que está atravesando actualmente el país, no se realizó una investigación con datos de campo. No obstante, la investigación tuvo un enfoque cualitativo de tipo bibliográfico-documental, su diseño es no experimental, retrospectivo y observacional documental. Se realizó un análisis bibliográfico a profundidad con la literatura científica previamente consultada. Se indagó sobre el papel que tuvieron los jesuitas con relación a la creación de instituciones educativas dentro del territorio ecuatoriano; también se investigó cual fue el modelo pedagógico que aplicaron dentro de sus instituciones, asimismo la filosofía que aplicaron a su educación. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que la Compañía de Jesús tiene bajo su administración oficial seis instituciones educativas repartidas en diferentes provincias del Ecuador, todas estas instituciones comparten la filosofía del Humanismo Pedagógico Jesuita. El modelo pedagógico que utilizan los jesuitas en sus colegios es el Modelo Pedagógico Ignaciano.