Retos actuales de la educación técnico-profesional

Contexto socieducativoEvaluaciónEducación y trabajo
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Retos actuales de la educación técnico-profesional
Tipo de contenido
Libro
Lenguaje
Español
Descripción

Francisco de Asís Blas y Juan Planells (Coordinadores). El libro se inicia con un capítulo de Fernando Vargas, en el que se describe el significado y alcance del nuevo paradigma del Aprendizaje a lo largo de la vida, paradigma que impregna –que debe impregnar– las medidas y estrategias que han de promover las reformas de los sistemas de educación técnica y formación profesional. Las exigencias de la nueva sociedad de la información, las nuevas formas de aprendizaje, las políticas de desarrollo de competencias profesionales, la formación para la empleabilidad... son, lógicamente, cuestiones abordadas en este artículo. Entrando ya en reformas de carácter más específico, los dos capítulos siguientes se consagran a plantear la necesidad de establecer progresivamente sistemas de cualificaciones profesionales y de formación profesional, que incluyan asimismo el establecimiento de un sistema de validación de la competencia. Antonio Rueda y Francisco A. Blas se encargan, respectivamente, del desarrollo de ambos capítulos, haciendo hincapié en las ventajas que ambas reformas sistemáticas –frente a los actuales y tradicionales sistemas de educación técnica y formación profesional– procurana las poblaciones demandantes de formación profesional, particularmente a la población trabajadora. Complementa a estos capítulos el elaborado por Rosa Almandoz, que aborda una cuestión que, a pesar de su importancia decisiva para la implantación progresiva de sistemas de cualificaciones y formación profesional, no suele ser tratada de forma directa y singular, sino que ordinariamente se suele dar por supuesta: el papel de los interlocutores sociales. Las complejas y heterogéneas relaciones entre los sistemas de formación y de cualificación y los interlocutores sociales son descritas en este estudio a través de interesantes caracterizaciones e interrogantes.

Niveles Educativos
Editor / Publicador
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Fecha de publicación
2021