Descripción
Para tener una panorámica general, Fratelli Tutti aborda desde realidad vivida por la
pandemia del COVID-19 e iluminada por la parábola del buen samaritano de Lucas 10, 25-
37 (Capítulo II), cinco dolorosas realidades que conmueven al mundo: 1. El modelo de
desarrollo global en los capítulos I y III. 2. La dolorosa situación de los migrantes en el
capítulo IV. 3. La política bien entendida como “amor social” en el capítulo V. La necesidad
de diálogo y reconciliación para la amistad social en el capítulo VI y, finalmente la lacerante
situación de la guerra y la pena de muerte en el capítulo VII. El Papa termina su encíclica
con un llamamiento ecuménico por la fraternidad mundial (capítulo VIII).
Como es de imaginar, en cada una de ellas se aborda el tema educativo y se otorga a la
pedagogía de la fraternidad un espacio muy importante para intentar llevar a cabo un pacto
social realista e inclusivo “que respete y asuma las diversas cosmovisiones, culturas o estilos
de vida que coexisten en la sociedad” (219). Veamos entonces, en este sencillo artículo, 7
ideas clave de la encíclica Fratelli Tutti sobre educación.