Tradición jesuita en Guatemala: Una aproximación histórica

Historia educación SJ
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Tradición jesuita en Guatemala: Una aproximación histórica
Tipo de contenido
Conferencia / Ponencia
Lenguaje
Español
Descripción
Tres épocas marcan la presencia de la Compañía de Jesús en Guatemala. La primera, la etapa colonial, iría desde 1609 (fecha del primer establecimiento de una comunidad jesuita en Antigua) hasta el 26 junio 1767, cuando el Fiscal D. Felipe Romana y Herrera al mando de un piquete de Dragones intimó a los jesuitas la Pragmática Sanción de Carlos III. Por ella debían abandonar los territorios del Estado español. La segunda, la época moderna, iniciada con la llegada de dos jesuitas, capellanes de una expedición de emigrantes belgas en la costa atlántica en 1843, se consolida en 1851 cuando los expulsos de Colombia, a petición del Arzobispo, se establecen en la ciudad de Guatemala y más tarde en Quetzaltenango y Livingston. Esta etapa concluye en septiembre de 1871 con la expulsión decretada por el General Barrios, expulsión a la que se sumarían poco a poco el resto de las repúblicas centroamericanas. La tercera época, que podríamos llamar contemporánea, comienza en 1938 cuando, por iniciativa del Nuncio Levame y con el apoyo del Arzobispo Rossell regresan los jesuitas a Guatemala, en tiempos del gobierno de Ubico y llega hasta nuestros días. Primero asumen la Iglesia de la Merced, más tarde el hoy Liceo Javier, y la Universidad Rafael Landívar, una historia más cercana y conocida por nosotros.
Niveles Educativos
Evento
Disertación con ocasión de la celebración de 49 años de fundación de la URL y el inicio de las actividades de conmemoración del quincuagésimo aniversario
Fecha de publicación
2010