Este año se cumple el 50 Aniversario del discurso del P. Pedro Arrupe a los exalumnos jesuitas de Europa conocido con el título “Hombres y mujeres para los demás”, es decir “personas que no conciban el amor a Dios sin el amor al hombre, un amor eficaz que tiene como primer postulado la justicia“. Este planteamiento fundamental se ha convertido con el tiempo en consigna iluminadora de la meta y objetivo de la educación de la Compañía de Jesús.
La exhortación de Arrupe inició un proceso de revisión y autoevaluación de las instituciones educativas con retos que se extienden al presente y miran al futuro. Por su trascendencia, queremos publicar, el 1 de diciembre de este año, un segundo boletín con aportes de educadores, académicos, pastoralistas y directivos de las redes de la CPAL y las instituciones que las conforman, que complemente el ya publicado, con el título "Formar personas para los demás", el 1 de agosto de este año. Por ello, invitamos a escribir o enviarnos artículos inéditos, trabajos de grado o escritos publicados por otros medios, que miren las implicaciones y actualidad de los planteamientos del P. Arrupe desde estas perspectivas:
- El significado y relevancia de sus planteamientos para la educación jesuita hoy.
- Cómo (a través de qué propuestas y estrategias) el lema “hombres y mujeres para los demás” se busca hacer realidad en las obras educativas y/o en las aulas.
- Planteamientos reflexivos, propuestas y experiencias relacionadas con alguno de estos aspectos:
a. La “formación/acción para y en favor de la justicia” (social, medioambiental, económica, etc.)
b. La formación de “agentes y promotores de cambios”.
c. Promoción de líderes que “disciernen la realidad y actúan a la luz del mensaje evangélico”.
d. El Aprendizaje-Servicio Social o voluntariado “hacia y con los sectores más necesitados”.
e. Otros relacionados con el discurso del P. Arrupe a criterio de los autores.
A las personas interesadas en participar en esta convocatoria se agradece su respuesta afirmativa y, luego, el envío sus aportes desde ahora y a más tardar el 24 de noviembre 2023. En el caso de artículos no publicados, se recomienda escribirlo en Word, con el título, estructura y contenido a su decisión; y no pasar de 8 páginas a un espacio, pero no es exigencia. No hay requerimientos de formato, pues se prestará el apoyo de edición. Pueden enviar sus respuestas a esta convocatoria o las consultas que deseen hacer por el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a la atención de Maritza Barrios Yaselli.