Descargar la convocatoria en pdf
En el próximo Boletín CVPI daremos continuidad al proceso de reflexión-acción propuesto por el Dicasterio de Cultura y Educación del Vaticano, para renovar el compromiso con el Pacto Educativo Global (PEG). Las tres etapas de este proceso están descritas en la guía “Un Pacto Educativo ‘Glocal’, generador de esperanza” (2024): éxodo, conversión y siembra de esperanza. Esta última etapa es una invitación a aterrizar los siguientes siete objetivos-compromisos del PEG propuestos por el papa Francisco, para hacerlos realidad en las aulas, las instituciones educativas, las comunidades y en ámbitos territoriales.
- Poner en el centro de todo proceso educativo a la persona, su valor y dignidad para hacer emerger su especificidad y capacidad de estar en relación con los demás, rechazando la cultura del descarte.
- Escuchar a los niños, adolescentes y jóvenes, a quienes transmitimos valores y conocimientos para construir juntos un futuro de justicia y de paz, una vida digna de toda persona.
- Impulsar la participación de la mujer, sus derechos y dignidad; favorecer la plena participación de las niñas y las jóvenes en la educación.
- Empoderar a la familia: verla como el primer e indispensable sujeto educador.
- Educar y educarnos para acoger, abriéndonos a los más vulnerables y marginados, para construir un futuro de paz, justicia y dignidad.
- Estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso, para que estén al servicio de toda la familia humana en la perspectiva de una ecología integral.
- Custodiar y cuidar la casa común, protegiendo sus recursos, adoptando estilos de vida más sobrios y apostando por las energías renovable y respetuosas del medio ambiente.
Convocamos a educadores, académicos, investigadores, pastoralistas, administrativos, directivos, estudiantes e interesados en general a enviarnos para su publicación en el boletín del 1 de junio 2025:
- Artículos que traten sobre la importancia, necesidad e implicaciones educativas de alguno o varios de los objetivos-compromisos del PEG.
- Escritos narrativos de experiencias educativas y buenas prácticas que desarrollen en las aulas o desde la pastoral o en programas de educación no formal alguno o varios de los objetivos-compromisos del PEG.
- Escritos sobre planes, políticas educativas o proyectos institucionales orientados a desarrollar en la institución educativa y/o en su entorno alguno o varios de los objetivos-compromisos del PEG.
- Artículos sobre investigaciones o ensayos con propuestas de transformación de la educación en respuesta a alguno o varios de los objetivos-compromisos del PEG.
- Artículos sobre acciones junto con otros o en apoyo a otros, para promover alguno o varios de los objetivos-compromisos del PEG (en alianza con instituciones educativas, redes CPAL, organizaciones civiles o comunitarias, entes públicos, etc.)
A las personas que deseen colaborar en esta convocatoria, se agradece el envío sus aportes desde ahora y a más tardar el 26 de mayo 2025. No hay requisitos de número de páginas (las necesarias a criterio del autor), ni de formato, pues se prestará el apoyo de edición.
Pueden enviar sus respuestas o consultas por el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a la atención de Maritza Barrios Yaselli.