La interculturalidad en la educación jesuita

Descargar el Boletín en pdf

 

El padre Pedro Arrupe, en su carta “Sobre la inculturación (1979) nos explica que aunque esta palabra no aparezca en los escritos de San Ignacio, su contenido y sentido apostólico está presente en los Ejercicios Espirituales y en la tarea de evangelización de las culturas a partir de los primeros jesuitas, fieles al principio de adaptación desde el ideal de servicio a todo el género humano “en tanta diversidad… así en trajes como en gestos…unos blancos otros negros… (EE. 106), y con el “Presupuesto” de “salvar la proposición del prójimo”, soporte de un verdadero diálogo intercultural e interreligioso. En esta carta, Arrupe afirma que "la verdadera inculturación supone...una actitud de discernimiento ignaciano, cuyos criterios son evangélicos y dan a los valores humanos una dimensión trascendente que ni sobrevalora los elementos de la propia cultura ni minusvalora los elementos que puedan hallarse en las culturas ajenas; que nos hace abiertos para aprender de los demás y cautos ante seductoras apariencias y juicios superficiales". Son palabras que iluminan la invitación a ser educadores y pastoralistas mediadores interculturales.

La Compañía de Jesús tiene hoy el desafío educativo de responder a la diversidad cultural de nuestra “casa común”, en lo global y en lo local, desde un compromiso con la interculturalidad, para promover sociedades más inclusivas. Este compromiso implica, para nuestros educadores y pastoralistas, no solo el respeto por lo diverso de las personas en las instituciones y comunidades donde trabajamos, sea por razones de género, edades, raza, religión, tradiciones, lenguas, pobreza-riqueza, credos políticos, entre otras diferencias; ni solo el trato personalizado y con equidad que todos merecen. Lo medular del desafío de la interculturalidad está, primero, en lograr que esa diversidad pueda enriquecer nuestra propia identidad desde el reconocimiento de la identidad del otro en comunicación en diálogo, porque en la historia de la vida somos lo que damos y recibimos de los demás; y segundo, en ese proceso lograr la deconstrucción de paradigmas y convicciones que contribuyen a perpetuar barreras culturales y desigualdades injustas, para movilizarnos a favor de los derechos y reivindicaciones de los más vulnerables.

La educación intercultural, en su intencionalidad última, significa promover la cultura del encuentro, en palabras de Francisco, para conformar este mundo como un “poliedro” con muchas caras distintas, pero todos como una unidad donde las diferencias conviven reconciliadas desde la hermandad, complementándose, enriqueciéndose e iluminándose recíprocamente.

De seguida ofrecemos los artículos recibidos por la convocatoria para este Boletín (con nuestro agradecimiento a los autores), así como una selección de documentos localizados por otras vías, que tratan sobre propuestas y respuestas de redes e instituciones  de distintos niveles, desde su identidad católica y carisma ignaciano, ante las realidades y desafíos de la atención educativa-pastoral de poblaciones culturalmente diversas, incluyendo migrantes y personas con discapacidades; además, aportamos referencias sobre la inculturación del evangelio y el diálogo interreligioso. Este Boletín complementa el titulado “Por una educación inclusiva con mirada nueva” de agosto 2022, que invitamos a repasar, pues no puede haber inclusión educativa real si no se trabajan los procesos pedagógicos desde un enfoque intercultural.

 A.   Magisterio de los Padres Generales sobre la interculturalidad y la pluralidad religiosa

Además, de la carta ya citada del P. Pedro Arrupe, los siguientes documentos marcan luces y direcciones sobre la visión intercultural del apostolado educativo y la inculturación del evangelio.

  1. Peter Hans Kolvenbach S.J., los discursos “A los laicos y jesuitas de las obras educativas de la Compañía de Jesús en Guatemala”, 1998, con planteamientos sobre el apostolado educativo y la inculturación; “La cultura del diálogo”, 1998, para crecer en el respeto al pluralismo en los modos propios que tienen los pueblos de habitar en el mundo, de relacionarse con la naturaleza, con los otros, con Dios; “Alocución en la Universidad de Saint-Joseph”, 2000, sobre el papel de la universidad en la cultura y el diálogo entre culturas e interreligioso; y “Cultura, universidad y evangelización”, 2005, sobre la transmisión de la fe y la evangelización de la cultura.

  2. Adolfo Nicolás S.J., en su Homilía en el 50º Aniversario de la Universidad Centroamericana-UCA”, 2010, explicita lo que se busca con la evangelización, destacando la apertura al otro y a la realidad; y en “La Compañía, la fe y la cultura”, 2013, resalta la identidad multiplural de la cultura y el valor de la acogida en la Iglesia como pueblo de Dios, aprendiendo unos de otros.

  3. Arturo Sosa S.J., en “Interculturalidad, catolicidad y vida consagrada”, 2017, reflexiona sobre lo que implica en relación a la fe y la justicia, el diálogo y la reconciliación; y cómo tematizar en los planes de formación la pluralidad religiosa y cultural con una visión espiritualmente integrada y enriquecida por la diversidad; en “La educación de la Compañía: una pedagogía al servicio de la formación de un ser humano reconciliado con sus semejantes, con la creación y con Dios”, 2017, se refiere a la interculturalidad como comunicación entre culturas diversas y como uno de los desafíos de la educación de hoy que mira el futuro; y en “Discerniendo el presente para preparar el futuro de la educación universitaria de la Compañía de Jesús, 2022, además plantea la necesidad de avanzar hacia la interculturalidad con conciencia de intergeneracionalidad, para también sacar provecho de la riqueza que aportan los seres humanos en las distintas edades.

B.   Propuestas y experiencias desde instituciones de las redes educativas de la CPAL

  1. Contemplación de la Encarnación. Una clave Ignaciana para una mediación pedagógica inculturada”, Juan Carlos Gutiérrez Merino S.J., (CVPI 2023). Explica que los procesos formativos se producen en una dinámica de interrelación de comprensiones del entorno y valores existenciales entre educadores y estudiantes, con una intencionalidad que, en la educación jesuita, debe estar enriquecida por un proceso de inculturación del educador-mediador. Propone una lectura desde la “Contemplación de la Encarnación” (Ej 101-109) enfatizando las actitudes a potenciar en los educadores para reconocer la propia cultura y la de la realidad de los estudiantes donde media el aprendizaje (aculturación), sentirla (escucha) y responder creativamente a sus necesidades (transformación). Otros trabajos del mismo autor sobre el tema en este enlace.

  2. La interculturalidad como eje transversal del ‘Mapa de Aprendizaje para la Formación Integral’ en el Colégio Antônio Vieira, Brasil”, Ana Paula Marques (CVPI 2023-traducción al español). Aborda la interculturalidad crítica como presupuesto curricular fundamental en el proyecto educativo de los colegios jesuitas, para la convivencia democrática entre diferentes culturas, buscando su integración a partir de la valoración de la diversidad y el combate a la intolerancia y la exclusión. Trata sobre este compromiso de la Compañía de Jesús y nos presenta cómo el Colegio desarrolla acciones y proyectos que exploran diferentes frentes y dimensiones de la interculturalidad. (Versión original en portugués).

  3. Propuesta metodológica ‘Jóvenes por la hospitalidad’ y proyecto educativo ‘Historias de vida’. Itinerario de formación en migraciones, interculturalidad y diversidad en colegios jesuitas de las redes FLACSI y RAUCI”,  Jimena Castro, Cecilia Duarte y Laura Chauerba (CVPI 2023). Los colegios jesuitas trabajan desde la Pedagogía Ignaciana con una perspectiva del mundo y una visión de la persona que se pretende formar; y consideran, en el acto educativo, las dimensiones de contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación. Las iniciativas presentadas condensan estas dimensiones y significan una apuesta a la formación de una cultura del respeto a los DD.HH.

  4. Diálogos interculturais na dimensão humano-espiritual. Proposições curriculares com perspectivas pedagógicas e pastorais para uma formação integral da pessoa humana”, Elio Gomes, S.J., João Ramiro, Kelly Lima y Núbia Calazans (CVPI 2023). El Servicio de Orientación Religiosa y Pastoral describe una propuesta pedagógico-pastoral para abordar la educación desde la perspectiva de la interculturalidad, mediante proyectos que enfatizan el respeto a la diversidad y el compromiso con todas las personas, la empatía y la ética, en especial con los pueblos indígenas, a través de campañas, intercambios culturales, conocimientos y experiencias.

  5. Projeto Interdisciplinar Contando e Cantando o Recôncavo”, Carla Moura Morais y Eliana Maria Bomfim (CVPI 2023). Este proyecto en ejecución en el Colégio Antônio Vieira, Salvador-Brasil, ofrece una inmersión en el Recôncavo Baiano, región en la que se inserta, con mirada a las relaciones interculturales de una población con raíces africana, europea e indígena, a partir de un análisis de los aspectos históricos, geográficos, económicos y culturales de la región, con experiencias que permitan aprendizajes desde la vida en su diversidad y riqueza.

  6. Primer Informe del Observatorio de Calidad Educativa”, EJEGUA (2022). Se analizaron tres proyectos educativos: Fe y Alegría, Puente Belice y Liceo Javier. Para este estudio delimitaron cuatro dimensiones de la calidad para hacer observables los atributos de equidad y pertenencia: interculturalidad, innovación, gestión y migración.

  7. Red de Ecología Integral y Panamazonía Fe y Alegría: Declaración en clave de compromisos”, FIFYA (2022). Exponen los acuerdos para trabajar en escuelas y programas educativos de la región desde tres ejes: Educación intercultural y bilingüe, Educación ecológica integral y Espiritualidad. Los trabajos de esta Red tienen soporte en el “Mapeo de los Centros Educativos de Fe y Alegría en el Bioma Amazónico” (Venezuela, Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú); en la web de la Red se encuentra la “Colección de documentos sobre Itinerarios Indígenas Migrantes” y la serie “Voces y aprendizajes de la Panamazonía” con propuestas y experiencias sobre el trabajo que realizan.

  8. Política de Igualdad y Equidad de Género” (Versión amigable), FIFYA (2020). Se comprende la transformación como proceso que va de la deconstrucción de desigualdades, discriminaciones y violencias a propuestas educativas, sociales y laborales que promueven la igualdad, equidad, inclusión y respeto de género con enfoque de derechos y desde una espiritualidad encarnada al modo de Jesús. Ver la colección “Educación transformadora en clave de igualdad y paz”.

  9. Educación intercultural desde el corazón de docentes que mejoran su práctica pedagógica, ITESO-IBERO (2022). Este libro recoge experiencias y propuestas escritas por docentes formados en el Instituto Cultural Ayuuk desde sus contextos comunitario e intercultural, sobre educación básica, media y superior. La Presentación escrita por Luis Arriaga Valenzuela, S.J., el Prólogo por Sylvia Schmelkes, la Introducción por Francisco Urrutia de la Torre, y en Para concluir por Francisco Morfín, contienen documentadas reflexiones sobre la educación intercultural, el método dialéctico de investigación crítica, el enfoque filosófico y el ignaciano del PPI, y la concepción de comunalidad que sustentan la construcción del conocimiento aportado por los docentes-autores.

  10. Nuestra Casa es el Mundo: La Interculturalidad en la Compañía de Jesús”, Armando Najarro (CVPI 2023). La interculturalidad de los primeros jesuitas se expresa en el deseo de reconocer a Dios en el otro, en el diferente y compartir la cultura con actitud positiva, como se dio en las misiones guaraníes; ofrece una mirada al concepto y enfoques de la interculturalidad hoy, recordando que para la educación jesuita su fundamento está en la cosmovisión ignaciana del mundo y con ello en el entendimiento, respeto, aprecio y promoción de las culturas.

  11. Educación intercultural en educación superior” - Revista DIDAC (Ibero 2020). Destacamos tres artículos: “El enfoque intercultural en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México” (pp. 86-90) sobre la propuesta de transversalización de la interculturalidad en las licenciaturas, desde una perspectiva crítica y decolonial, con cuatro ejes: intracultural, transcultural, interepistémico e incidencia intra e intercultural, identificando las asignaturas según niveles de aporte: sustancial, parcial y potencial. “Los desafíos del racismo a la gestión, docencia, investigación y vinculación social en la educación superior” (pp. 69-76) con acciones para reducir la inequidad existente. “Educación y formación interculturales como herramientas para la incidencia” (pp. 91-96), escrito desde experiencias de la Ibero-México y la Universidad Indígena Intercultural Ayuuk.

  12. La novedad sinodal del nacimiento de un programa universitario amazónico, Mauricio López (AUSJAL 2023). Un programa que nace con enfoque de diálogo intercultural, de valoración de las identidades y sabidurías territoriales, y el anhelo de servir a la realidad particular de los pueblos y comunidades, rompiendo ideas de modelos universitarios occidentales más clásicos.

  13. Comunidades académicas y género” - Revista DIDAC (Ibero 2023). En la sección ¿Qué se está haciendo en la Ibero? (pp. 101-108), se describen las acciones institucionales para impulsar la equidad de género y la transversalización de esta perspectiva en las actividades de docencia, investigación, difusión, formación, acompañamiento de estudiantes y docentes, desarrollo de la normatividad y de las políticas institucionales, así como actividades de incidencia social.

  14. Conferencia Internacional de Reconciliación Ignaciana - De la crisis y el enfrentamiento a la sanación y el perdón: ¿cómo es posible la reconciliación?”, Universidades Comilla y Javeriana (2022). Ofrece aportes desde las universidades latinoamericanas sobre las relaciones entre la reconciliación, la educación, los conflictos sociales y políticos y el papel de la Iglesia, desde dimensiones multidisciplinares, interculturales y espirituales.

 C.   Propuestas y experiencias desde redes sociales de la CPAL

  1. A inculturação do Evangelho e o diálogo inter-religioso”, Aloir Pacini S.J., ERCRILA-RESAI (CVPI 2023). El proceso educativo en las instituciones educativas se produce con visión de la cultura europea-americana, como si la historia fuera un continuo evolutivo desde lo primitivo a lo civilizado. La crítica a este paradigma es necesaria y urge abrir espacio para nuevos intercambios de experiencias y significados con base en otras racionalidades. Las culturas de los pueblos indígenas hacen un mosaico lleno de creatividad, para ofrecer una educación y evangelización inculturada en las realidades locales, inserta en el mundo digital y personalizada.

  2. Migración forzada y la garantía al derecho de la educación: Un diagnóstico del JRS-SJM sobre las necesidades en materia de educación de la población migrante forzada -Colombia, Perú, Ecuador, México y Venezuela” (Documento Resumen), Equipo SJR-LAC (2023). Se presenta un panorama reciente sobre la migración forzada en la región y cuáles son las necesidades en materia de protección a su derecho a la educación; se desarrollan las intuiciones y perspectivas de educación que el JRS-SJM utiliza en su acompañamiento con las principales acciones puestas en práctica; al final se ofrecen recomendaciones para mejorar y profundizar el trabajo de acompañamiento educativo de la red hacia la población migrante forzada.

  3. Jóvenes Rompiendo Fronteras en El Alto: Sistematización de una experiencia de educación intercultural, SJR-Bolivia (2019). El estudio concluye con lineamientos para el diseño de un nuevo programa de acción intercultural, orientado a valorar el ser y la identidad de los jóvenes, y a promover ciudadanos interculturales portadores de dignidad en sus vidas.

  4. Guía para el autodiagnóstico de género en los centros sociales”, COMPARTE (2022). Sirve de apoyo para reflexionar en qué medida se producen y reproducen desigualdades de género, identificar las dinámicas y elaborar herramientas para promover la equidad.

D.   Otros aportes de interés sobre el tema del Boletín seleccionados de la Biblioteca-CVPI

  1. La ‘modernidad ignaciana’ como legado y oportunidad ante los desafíos civilizatorios”, Juan A. Senent de Frutos (2019). La calidad intercultural, interreligiosa y ecológica de la presencia jesuita-ignaciana en el mundo de hoy está posibilitada y puede construirse desde sus fuentes originarias.

  2. Transformar la educación religiosa en clave de acogida e integración de la diferencia”, Karina Ramos (2019). En este texto se quiere contribuir a la reflexión acerca de la educación religiosa y sus aportes formativos en el nuevo contexto plural que la rodea.

  3. Interculturalidad y diálogo fe-culturas”, Antonio Daher (2018). El diálogo entre la fe y las culturas presupone la interculturalidad, pues sigue el principio de que “el cristianismo no tiene un único modelo cultural” y reconoce que “toda cultura propone valores y formas positivas”.

  4. Religiones y educación: hacia un pacto mundial por la educación”, Papa Francisco (2021). Resume la educación integral en el conocerse a sí mismo, a cada persona valorándola en su ser, a la creación para cuidarla y al Trascendente para educar al gran misterio de la vida. 

  5. Educar es incluir: Un camino que garantiza derechos”, Entreculturas (2022). Las personas con discapacidad están entre las más marginadas por los prejuicios de sociedades intolerantes a la diversidad. Se repasan las barreras y respuestas a su educación desde las instituciones.

  6. Sistemas educativos interculturales. Para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID-19”, Entreculturas (2021). Se analiza la situación de colectivos que están quedando sin la protección del derecho a la educación por motivos culturales, etnia o género; y se propone una educación inclusiva que ayude a conformar una escuela intercultural, donde la diversidad sea una riqueza.

  7. Que la muñeca baje al patio: cultura y educación”, Jorge Cela (2000). Educación y cultura son siempre camino y proceso, es vida que se recrea y transforma. La educación popular busca injertarse en el proceso cultural de los pobres para estimularlo y enriquecerlo.

  8. Orientaciones sobre la pastoral migratoria intercultural”, Vaticano (2022). La Iglesia está llamada a ser inclusiva ad intra para integrar a los católicos migrantes en las comunidades locales; ad extra para ser misionera al encuentro de todos sin distingo de fe desde la caridad y el amor.

  9. Migrantes somos todos: Construir una cultura de la hospitalidad al servicio de una sociedad común. Provincia de España (2022). La migración genera sociedades plurales y diversas. En los procesos de integración y convivencia las sociedades recrean el entramado de las relaciones transformando las identidades. En anexo se reflexiona sobre la educación y la escuela inclusiva.

*****

La colección de boletines publicados se encuentra en este enlace  Si no está suscrito puede hacerlo registrando sus datos aquí.