"Vivir desde dentro"

Descargar el Boletín en pdf

 

Cuando nos adentramos en la literatura sobre la educación de la interioridad vemos una gran creatividad en estrategias enfocadas a la toma de conciencia del cuerpo, la integración de emociones y sentimientos, la introspección que abre al conocimiento de sí y  la aproximación a la experiencia de Dios.

En las propuestas educativas y pastorales con sello ignaciano, la escogencia de las estrategias deberían estar orientadas, en primer término, por el “sentir y gustar las cosas internamente”, más en particular por el “sentir y gustar a Dios”; y como consecuencia, para “en todo amar y servir”.  En otras palabras, para promover la formación de “una espiritualidad encarnada”, que se viva integralmente desde todas las dimensiones del ser y que se proyecte a partir del conocimiento profundo de sí y de la realidad, en la solidaridad fraterna y el compromiso en favor de un mundo más justo y más humano.  La siguiente selección de lecturas se enmarca en este planteamiento, en línea de continuidad con los dos boletines anteriores sobre el tema de la educación de la interioridad. Para descargar este boletín en pdf marque aquí.

El P. David Guindulain S.J., en el cuaderno “Atraídos por Dios: 49 prácticas espirituales” (EIDES nº 84, octubre 2017) nos describe ejemplos de prácticas inspiradas en los Ejercicios Espirituales, la Psicología y su experiencia pastoral, para ayudar al acercamiento a Dios a través de la personalización de la oración con la respiración, los sentidos, el movimiento, la imaginación y la palabra. Los interesados encontrarán en este cuaderno sugerencias creativas para la pacificación interior-exterior, la entrada al silencio, la relajación y la concentración de la atención, que propician el encuentro con el Dios-Amor que habita en nosotros.

Otra perspectiva que complementa la anterior nos la ofrece el P. Ignacio Dinnbier Carrasco S.J. en su artículo “Fijos los ojos en Jesús” (Misión Joven nº 454, 2014). El autor explica el sentido de la contemplación cristiana que consiste en fijar los ojos en Jesús, ver la realidad como Él la ve y vivir como Él vivió. Considera que la vía para romper la concepción dualista “vida interior vs vida exterior” está en “vivir desde dentro” el llamado de Jesús, como apertura y disponibilidad a lo que está más allá del propio yo y de la trascendencia, como salida de uno mismo.  

Con el título “Por dentro y por fuera” la Revista Sal Terrae publicó un número especial para explorar ese binomio (nº 98, 2010). Recomendamos la lectura del artículo del P. Patxi Álvarez S.J. titulado: “Penetrar en lo real para vivir desde dentro”, que nos habla de  los estímulos y riesgos que empujan hacia una vida superficial y desentendida de la complejidad del mundo de hoy, al tiempo que nos explica que la espiritualidad ignaciana es instrumento para confrontar esta dinámica, al ayudarnos  a penetrar en nuestra historia y dejarnos movilizar por el espíritu que habita en nuestro interior. Y a las puertas de una nueva Navidad, es oportuno el artículo de María Dolores López y José Manuel Burgueño: “Lo que la Navidad esconde”, con reflexiones que intentan responder a la pregunta: ¿A qué conduce la profundidad de hacerse carne en este mundo superficial?

Para quienes deseen ampliar más sobre el tema del cultivo de la interioridad, en la colección del CVPI encontrarán los siguientes textos: “Accesos a la interioridad” del P. Javier Melloni, S.J.; “¿Cómo entrar en una dinámica de diálogo interior? Fundamentos y práctica” de Mar Galcerán Peiró; “El camino que tomó Ignacio: El camino interior que lleva a las fronteras de nuestro tiempo” del P. François-Xavier Dumortier, S.J.; y “El valor de lo escondido” del P. Luis López-Yarto S.J.

 

*******

Acuerdos Finales del Congreso Internacional de Delegados de Educación – JESUEDU Río 2017

“Actuar como un cuerpo universal con una misión universal” (GC 35, D. 2 #20)