Mensaje a las comunidades educativas sobre las condiciones de madurez personal y colectiva en la educación

Espiritualidad ignacianaEducación de la FeFormación de alumnosEducadores/formaciónContexto socieducativo
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Mensaje a las comunidades educativas sobre las condiciones de madurez personal y colectiva en la educación
Tipo de contenido
Conferencia / Ponencia
Lenguaje
Español
Descripción
Invita a tomar el pulso a los tiempos que vivimos para comprender de qué modo podemos responder certeramente a los interrogantes, angustias y esperanzas de la época desde la recreacón de la experiencia espiritual en la concreta historial: Una comunidad madura prioriza la vida: acercarse a la realidad de los chicos para acompañarlos, revisar nuestra ideas sentimientos y actuaciones en ese campo; reconoce el agobio y recargo de tareas que hoy día tienen los educadores, responsabilidad que demanda un adecuado grado de madurez personal. La madurez es más que crecimiento: implica sensatez, prudenca y tiempo. La madurez exige una experiencia en el tiempo: tomarse tiempo para esperar es también tomarse tiempo para construir. Cuando el pasado no es memoria y el futuro no es espera el presente no es visión sino ceguera mortal. Madurez es libertad responsable que toma su lugar de encuentro entre las tres dimensiones del tiempo. La madurez implica libertad. La madurez se plenifica en el amor. Implicaciones para nuestra vocación y tarea de docentes crstianos. Caminando hacia la madurez: fortalecer la comunidad eclesial, ensayar nuevas formas de diálogo en la sociedad pluralista, revitalizar la dimensión específicamente teologal de nuestra motivación, establecer metas concretas en la educación para la madurez personales y para los chicos
Niveles Educativos
Evento
Mensaje como Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal a las comunidades educativas en el inicio del ciclo lectivo, Buenos Aires, Argentina.
Fecha de publicación
2005