Este nuevo número del Boletín Selecciones CVPI, al igual que el anterior sobre el mismo tema (abril 2024), busca contribuir a la reflexión sobre la responsabilidad y a explorar modos de educar para la fe en las instituciones de identidad católica y jesuita. En sintonía con los objetivos 2º y 4º del Seminario JESEDU-Jogja2024, se focaliza sobre las implicaciones, retos y oportunidades para la formación en la fe al servicio de la misión de justicia y reconciliación, en contextos caracterizados por una pluralidad cultural y religiosa, por procesos de secularización y por fundamentalismos religiosos.
En los colegios, universidades y demás programas educativos promovidos por la Compañía estudian, trabajan y colaboran personas con creencias religiosas distintas a la fe católica, otras que no creen en religión alguna o que “creen a su manera”, con una espiritualidad más subjetiva en apertura a los demás o a la naturaleza, incluso a la trascendencia.
En la región LAC, aunque todavía predomina la fe católica con sus variadas expresiones en la religiosidad popular, hay una creciente diversidad religiosa, sobre todo por el aumento de los cristianos evangélicos, el fortalecimiento de las identidades religiosas de raíces indígenas y africanas, así como los movimientos migratorios y la globalización que llevan a un mayor contacto e información sobre la gran pluralidad religiosa que existe en el mundo con la riqueza cultural que representa, pero también con los riesgos, en todas las religiones, de interpretaciones fundamentalistas que, ligadas a intereses políticos, son fuente de violencia, limitan la libertad y afectan los derechos humanos.
Por otra parte, con los procesos de secularización, en muchos de quienes se reconocen católicos se ha producido un alejamiento de las prácticas, ritos y dogmas de la Iglesia con una pérdida de credibilidad en su institucionalidad, lo que también se manifiesta, entre los educadores y estudiantes de los establecimientos católicos, con la pérdida del interés por la formación en la fe mediante la catequesis y la ERE tradicionales, así como en el frecuente abandono de su práctica al egreso.
¿Qué hacer y cómo para lograr la formación en la fe desde la identidad católica/jesuita, en contextos caracterizados por una pluralidad cultural-religiosa, por procesos de secularización y por fundamentalismos religiosos?