Dónde se unen el qué y el cómo de nuestra educación? Un aporte al debate pedagógico-curricular de las escuelas católicas de inspiración ignaciana

Espiritualidad Características de la educación y pedagogíaDiseño del CurriculumProcesos pedagógicos
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Dónde se unen el qué y el cómo de nuestra educación? Un aporte al debate pedagógico-curricular de las escuelas católicas de inspiración ignaciana
Tipo de contenido
Artículo
Lenguaje
Español
Descripción

Existe en nuestra educación ignaciana una dialéctica entre el currículum y las metodologías de innovación, entre el “qué” enseñamos y “cómo” lo proponemos. “El currículum porta la misión”, es decir, lo que enseñamos nos revela, muestra de lo que están hechas nuestras escuelas católicas e ignacianas. Deberíamos asumir que es tan importante lo que se enseña como la forma, porque mientras menos separados se conciban el fondo y la forma, el qué y el cómo, más cercanos estaremos de la sabiduría que ofrece un conocimiento verdadero, la integración real, la nitidez del misterio de la vida. Si pensamos en los Ejercicios de San Ignacio encontramos, justamente, que su fuerza radica en su performatividad. Esto es, que hace hacer a quien se ejercita, hace hacer a quien los orienta, y así forma el espíritu desde el propio itinerario teológico ignaciano (Principio y fundamento, perdón y misericordia, seguimiento-elección, pasión-resurrección, mística de la realidad). Los Ejercicios son una mistagogía, una pedagogía del misterio y una arquitectura -currículum- humano-espiritual para el contacto con el misterio de lo divino, que es la única fuerza capaz de transformar. La forma de los Ejercicios dice su contenido y el contenido exige esa forma que tienen. Y es en la experiencia de hacerlos donde está la unión del qué y del cómo. El debate entre el qué y el cómo es estéril cuando se busca privilegiar uno sobre otro porque traicionan la esencia de la mistagogía ignaciana, de la pedagogía con la que Ignacio propone este acceso al misterio como él mismo lo vivió. Ignacio vivió un qué que convirtió en un cómo que provoca una apropiación tal que lleva a la vida teologal, a la sabiduría de la fe. Una posible respuesta la pregunta por el dónde se une el qué y el cómo de nuestra educación puede ser la de mantener la tensión en una mistagogía sin resolverla en alguno de los polos, es decir, en una pedagogía -cómo- que brote de lo que queremos -qué- para nuestros niños, niñas y jóvenes, así como para su entorno vincular. Mantener la tensión entre el qué y el cómo requiere que la vocación de provocar aprendizajes -la docencia- se encuentre en la búsqueda permanente de servir al fin ordenando los medios, sabiendo que Dios aprovecha cada esfuerzo para el bien de quienes lo aman.  

Niveles Educativos
Editor / Publicador
CVPI-CPAL
Título de la revista
Boletin del CVPI, Abril 2024
Fecha de publicación
2024