Educación Católica en Latinoamérica: Un proyecto en marcha

Educación de la FeDiálogo fe cultura
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Educación Católica en Latinoamérica: Un proyecto en marcha
Tipo de contenido
Libro
Lenguaje
Español
Descripción

Por Patricia Imbarack y Cristóbal Madero s.j. Editores. Este libro busca ser un referente para todos aquellos que comparten lapreocupación por entender un sistema, un tipo de instituciones educativas y un tipo de proyecto educativo que se alinea con la misión de la Iglesia. Pensar el binomio educación católica lleva a la pregunta por la pertinencia de una educación que se adjetiviza con lo católico en la sociedad actual. Tanto en el espacio público como en el privado, ya sea en el secular o en el religioso, pensar la educación católica conlleva una pregunta mayor: aquella por lo relevante o no de lo religioso en el espacio público, ámbito donde la educación es una manifestación más. En otras palabras, delinear los contornos de la religión y lo religioso en un tiempo de modernidad (Berger, 2014; Casanovas, 2011) puede ser extremadamente exigente, pero necesario para hablar de educación católica hoy. La educación católica cumple un rol relevante al interior de la Iglesia tanto en un sentido funcional práctico como en el plano trascendental. Práctico, pues son las instituciones educativas católicas donde para muchos se da la transmisión de la fe y se viven experiencias religiosas. Trascendental, pues una escuela está invitada a ser Iglesia doméstica. La comunidad escolar es una Ekklesia en el profundo sentido de la palabra. Pero, tan importante como lo anterior, es el rol de la educación católica en incorporar a los estudiantes en la vidademocrática y en la vida social. Al hacer eso no solo cumple su rol de formadora de mujeres y hombres para que habiten la comunidad extendida, sino también aporta desde su perspectiva a la diversidad de la sociedad. Para quienes entendemos que la sociedad tiene uno de sus fundamentos en el pluralismo, es del todo relevante reconocer en la escuela católica una de las instituciones fundantes de la sociedad, que provee y protege tal pluralismo. Las instituciones educativas católicas esperan de sus estudiantes un compromiso generoso con la sociedad en la que viven y un continuo deseo de mejorarla. Es en la educación en donde ese ser co-responsables se imprime con mayor claridad para mujeres y hombres. Con este libro queremos aportar a la reflexión general sobre tres desafíos: la calidad y excelencia, la dimensión antropológica, en concreto la pregunta por la mujer y el hombre a formar y, finalmente, el diálogo fe y cultura. Identificamos que estas tres temáticas son enclaves de lectura que la educación católica debe cruzar y resolver satisfactoriamente para gestar procesos educativos que respondan a las necesidades del tiempo actual.

Niveles Educativos
Editor / Publicador
Pontificia Universidad Católica de Chile
Fecha de publicación
2019