Con este Boletín cerramos la celebración de los 50 años del discurso del P. Pedro Arrupe a los AA. AA. de los jesuitas en Europa, conocido con el título “Hombres y mujeres para los demás”. Su honda espiritualidad y su visión iluminada del mundo ayudaron, de un modo determinante, a enrumbar los objetivos formativos y las propuestas pedagógicas de las instituciones educativas de la Compañía de Jesús El corazón del legado educativo de Arrupe está en su apuesta por la transformación integral de la persona humana como tarea prioritaria para deshacer las estructuras de las injusticias del mundo; está en su llamado a formar personas para los demás, comprometidas con la dignidad humana y el bien común, al servicio de la fe y la promoción de la justicia. Este segundo número está dedicado a divulgar y promover la reflexión sobre este aspecto medular de su legado; complementa el Boletín del CVPI de fecha 1 de agosto 2023, con igual título. Los Padres Generales, al expresar lo que espera la Compañía de Jesús de sus AA. AA., están a la vez expresando criterios de calidad que deberían estar recogidos en los objetivos y perfiles formativos de todas sus instituciones educativas, reflejados en logros, capacidades, cualidades y actitudes de los estudiantes en su paso por las aulas y, más allá, en proyectos personales de vida sustentados en una espiritualidad que les emplaza a salir de sí y ponerse al servicio de la humanidad.Desde esta perspectiva, invitamos a reflexionar sobre la vigencia de los planteamientos de Arrupe hace 50 años para la educación jesuita hoy, mediante la lectura reflexionada de los escritos recibidos en la convocatoria para este Boletín, sumando otros localizados por distintas vías, en los cuales se examinan diversas aristas de su discurso con mirada actual, así como diversas experiencias educativas orientadas a “formar personas para los demás”.