Estrategias metodológicas para la enseñanza de Estudios Sociales de noveno año de la Unidad Educativa “San Felipe Neri” en el retorno a la presencialidad

Formación de alumnosProcesos pedagógicosEducación con TICSExperiencias con PPIInvestigación
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Estrategias metodológicas para la enseñanza de Estudios Sociales de noveno año de la Unidad Educativa “San Felipe Neri” en el retorno a la presencialidad
Tipo de contenido
Tesis / Trabajo de grado
Lenguaje
Español
Descripción

El presente trabajo de investigación tuvo cómo propósito analizar y describir las estrategias metodológicas que implementa el docente para la enseñanza de Estudios Sociales en el noveno año de educación general básica superior de la Unidad Educativa “San Felipe Neri”. El origen del problema se remonta a la época del Covid 19 y las consecuencias que produjo en educación, cambio el mundo, por lo que la forma de enseñanza fue nuevo e inhóspito para los sujetos educativos y el proceso de enseñanza-aprendizaje tuviera que ser modificado y adaptado a las exigencias que demanda el contexto actual. Es aquí, donde la enseñanza del docente trasciende ya que debió realizar metodologías acordes a la necesidad educativa denotando que la educación presencial estuvo paralizada durante el transcurso de la pandemia hasta la reanudación de clases normales. La investigación tuvo un paradigma mixto, el enfoque cuantitativo se presenta con la aplicación de la encuesta a 66 estudiantes a través de la plataforma Microsoft Forms, mientras que el enfoque cualitativo se obtuvo mediante la aplicación de la ficha de observación áulica y la entrevista se efectuó al docente y la coordinadora de área de Ciencias Sociales. El tipo de investigación fue predominantemente descriptiva y en menor caso exploratoria, con respecto al diseño es descriptivo señalando que es un reporte de casos. Tras la recopilación y análisis de datos se pudo constatar que el docente en el retorno a la presencialidad implementa los tipos de aprendizaje como estrategia metodológica: el aprendizaje significativo y el aprendizaje cooperativo, además la institución impulsa y consolida el aprendizaje basado en proyectos, puesto que en la actualidad se manejan con proyectos educativos encaminadas a la reflexión, creatividad y comprensión que busca que las asignaturas que comparten una de las rama de las ciencias trabajen conjuntamente con la finalidad que los estudiantes potencien sus habilidades, destrezas y el proceso educativo de la unidad educativa sea de calidad.

Niveles Educativos
País
Ecuador
Programa
Carrera de Pedagogía de Historia y las Ciencias Sociales
Universidad
Universidad Nacional de Chimborazo
Fecha de publicación
2023