La espiritualidad ignaciana, fuente inspiradora para «formar hombres para los demás» en los colegios de Educación Básica de la Compañía de Jesús

Historia educación SJEspiritualidad ignacianaCaracterísticas de la educación y pedagogíaJusticia socioeducativa
Recurso disponible en:

Detalles


Título
La espiritualidad ignaciana, fuente inspiradora para «formar hombres para los demás» en los colegios de Educación Básica de la Compañía de Jesús
Tipo de contenido
Tesis / Trabajo de grado
Lenguaje
Español
Descripción

En esta investigación el autor quiere poner de relieve los Ejercicios Espirituales como principio y fundamento educativo, lo que a su vez lleva a que la pedagogía ignaciana sea una propuesta educativa sensible a la realidad del prójimo. Al mismo tiempo que busca una formación de excelencia de los alumnos y que Ignacio llama de magis. Cuando hacemos un recorrido por la historia educativa de la CJ, conviene referirse: a la experiencia de vida de Ignacio y su espiritualidad; los documentos educativos, es decir, la Ratio Studiorum –método que sistematiza la educación en todo el mundo–; la parte IV de las Constituciones de la CJ y los documentos más actuales que ponen de una manera más practica aquello que es propio en la enseñanza de los colegios de la CJ. Todo esto contribuye para que la educación ignaciana pueda formar alumnos sensibles a la justicia en nuestra sociedad. En los colegios de la CJ se quiere realizar por medio de la pedagogía ignaciana, la formación integral y permanente de la persona. Los nuevos desafíos  nos hablan más de la cuestión de los medios y de los instrumentos que se ponen en práctica sin perder un horizonte teológico y espiritual permanente, que emana de los Ejercicios Espirituales: alumnos que descubran para qué son creados (Ej 23); capaces de asumir su propio aprendizaje (Ej 15) y que procedan de bien a mejor (Ej 335).

Niveles Educativos
País
España
Programa
Facultad de Teología
Universidad
Pontificia Universidad de Comillas
Fecha de publicación
2023