La Pedagogía Ignaciana y su carácter ecléctico: La articulación del Paradigma Pedagógico Ignaciano con procesos metodológicos innovadores

Características de la educación y pedagogíaFormación de alumnosDiseño del CurriculumProcesos pedagógicosOrganización y gestión
Recurso disponible en:

Detalles


Título
La Pedagogía Ignaciana y su carácter ecléctico: La articulación del Paradigma Pedagógico Ignaciano con procesos metodológicos innovadores
Tipo de contenido
Artículo
Lenguaje
Español
Descripción

En las instituciones educativas de la Compañía, la Pedagogía Ignaciana (PI) es un imprescindible como punto de partida del proyecto de ser humano que queremos formar, para seleccionar e incorporar innovaciones y nuevas metodologías. Con este presupuesto, profundiza en la relación de la PI con las “metodologías activas”, en particular entre el PPI y el ABP, con sus implicaciones en el currículo, la docencia, el trabajo de los alumnos, el liderazgo directivo y la vinculación con la comunidad, aportando ejemplos de itinerarios desde referentes ignacianos.  Para los colegios jesuitas la formación integral de carácter humanista se comprende en el marco de la identidad Ignaciana propia de la tradición educativa de la Compañía de Jesús: El ser humano, la persona, es el centro de la propuesta educativa. Y el modelo del trabajo escolar es un Jesús vivo que se encarna en las personas que trabajan en una obra educativa. Las “metodologías activas”, también llamadas “metodologías participativas”, se basan en procesos de intercambio (de saberes, experiencias, lecciones de vida, sentimientos, etc.) para la resolución colaborativa de problemas y la construcción de conocimiento tanto individual y colectivamente. Hablar de metodologías activas es referirse a un conjunto de procesos, procedimientos, técnicas y herramientas que involucran al estudiante activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Implican un proceso interactivo basado en la comunicación profesor-alumno y alumno-alumno que promueva la implicación responsable del alumno y trae satisfacción y enriquecimiento tanto para el docente como para el alumno. Estas metodologías son altamente propicias para enriquecer la propuesta pedagógica-didáctica de los colegios jesuitas.

 

Niveles Educativos
Editor / Publicador
Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana -CPAL
Título de la revista
Boletín del CVPI, Octubre 2023
Fecha de publicación
2023