Proyecto y Taller de Servicio Social a distancia: Experiencias y adaptaciones de la Pedagogía Ignaciana durante la pandemia

AcompañamientoProcesos pedagógicosResponsabilidad socialRespuestas COVID-19
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Proyecto y Taller de Servicio Social a distancia: Experiencias y adaptaciones de la Pedagogía Ignaciana durante la pandemia
Tipo de contenido
Artículo
Lenguaje
Español
Descripción

Georgina García Crispín y Melisa Esquivel Peña. La pandemia y sus alteraciones a la vida diaria han supuesto retos inusitados para la docencia y el aprendizaje. En este artículo reflexionamos sobre lo que ha supuesto impartir el Taller de Servicio Social en la Universidad Iberoamericana a distancia. Particularmente, abordamos el impacto que tuvo sobre la experiencia y la capacidad de acción del estudiantado en los proyectos de servicio social que se han adaptado para el trabajo a distancia, sin el acercamiento directo y la inmersión que le son características. A pesar de los retos que ha supuesto, el alumnado logró un acompañamiento cercano y contextual, mayor autonomía, flexibilidad y compromiso con el planteamiento y desarrollo de sus proyectos, destacando el trabajo colaborativo con sus pares y otros actores involucrados. Las y los estudiantes manifiestan un impacto en su carrera profesional y el entendimiento de su entorno de maneras que no necesariamente ocurrían antes de la pandemia. Este artículo es también un testimonio de esos aprendizajes y una apuesta por su continuidad.

Niveles Educativos
Editor / Publicador
Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana -CPAL
Título de la revista
Boletin del CVPI, Agosto 2023
Fecha de publicación
2023