Capítulo del libro "Investigaciones teóricas y experiencias prácticas para la equidad en educación", coordinado por Luisa Vega-Caro y Alba Vico Bosh, Dykinson S.L., Madrid, 2022. En este trabajo se pretende reflexionar sobre el papel del cuidador que deben desempeñar los profesores a través de las aportaciones del pensamiento pedagógico ignaciano. Se utiliza la hermenéutica y la dialéctica. En este sentido se propone el acompañamiento espiritual como una expresión del cuidado, se presenta una enumeración de cuestiones que deben estar presentes por quienes realizan esta labor de cuidado (la persona que cuida desde ser cuidada, distancia/cercanía, empatizar/compasión, altruismo, respeto de los procesos internos de reflexión del otro, evitar cualquier situación de imposición o la tendencia a dirigir, preparación para cuidar y fuera salvadores), así como aquellas que se requieren tener presente hacia la persona que se cuida (libertad para decidir el significado de su acompañamiento y del acceso a la relación de cuidado, escuchar los posibles autoengaños de la otra persona con la intenciónde poder fortalecer la espiritualidad, integrar y armonizar todas las dimensiones de la persona, evitar afectar a la responsabilidad y lalibertad a través de la imposición de consejos o recetas). Por último, se expone una propuesta sobre la base del paradigma pedagógico ignaciano que persigue como fin formar alumnos responsables, conscientes, competentes, compasivos y comprometidos. Se contextualiza en la clase de ética, asignatura común en todas las carreras que oferta la PUCE.