La Práctica reflexiva en la Universidad Iberoamericana: Rutas Formativas y Área de Reflexión Universitaria (ARU)

Diseño del CurriculumProcesos pedagógicosEducadores/formaciónInnovaciones
Recurso disponible en:

Detalles


Título
La Práctica reflexiva en la Universidad Iberoamericana: Rutas Formativas y Área de Reflexión Universitaria (ARU)
Tipo de contenido
Artículo
Lenguaje
Español
Descripción

La reflexión ha sido un tema central en el proyecto educativo de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México, que se distingue por la formación que desde el humanismo integral desarrolla en sus estudiantes. En la universidad hemos confirmado que un docente no podrá conducir a los estudiantes hacia la reflexión si no ha experimentado por él mismo lo que se requiere para esta práctica y lo que se puede lograr cuando se lleva a cabo de modo continuo; por ello el interés institucional en la formación en esta línea. Las Rutas Formativas desde la práctica reflexiva son un modelo de formación docente, que orientan y conducen al profesor hacia la autorreflexión y la reflexión continua y consciente de sus acciones: antes, durante y después de la clase; para llevar a cabo cambios e innovaciones pertinentes, mejorar sus estrategias y desarrollar las competencias que los estudiantes necesitan. Se fundamentan en la metodología del aprendizaje experiencial y en la propuesta del profesional reflexivo de Donald Schön. El ARU tiene la misión de lograr la formación humanista integral de los estudiantes, a partir de una reflexión honda sobre la realidad humana en todas sus dimensiones, y esto mediante materias y profesores que, formados desde la práctica reflexiva, llevan al estudiante a tomar decisiones libres y responsables. La propuesta metodológica del ARU toma como base el paradigma pedagógico ignaciano que da rumbo al proyecto educativo de la IBERO. Con este método se busca que el estudiante revise sus valores, los reflexione y contraste con los valores y opiniones de otros, y tome decisiones responsables y comprometidas con su entorno.

Fecha de publicación
2021