Jenny Salas de Rendón, Carmen Cortez de Aramayo, Ada Soliz de Berríos, Fernando Lazo Suárez de la FEPPA SAN Calixto - La Paz – Bolivia. A lo largo de nuestra experiencia docente en el área de Ciencias Naturales hemos podido comprobar que para lograr la construcción de un conocimiento que adquiera significado, el objeto del conocimiento no puede ser solo transmitido al estudiante, es necesario que éste tenga una experiencia directa del estudio, así se explica el por qué en este campo del conocimiento es tan importante la vinculación del aprendizaje de los procedimientos del de los conceptos. Resulta así imprescindible, asumir una intervención pedagógica que permita desarrollar en los estudiantes la capacidad de razonamiento y las destrezas manipulativas para la construcción y utilización de modelos, en el caso que nos ocupa, a fin de generar espacios para el desarrollo de la creatividad, de la capacidad predictiva y de la organización de la información. El presente trabajo pretende brindar una estrategia didáctica alternativa, tomando en cuenta el Paradigma Pedagógico Ignaciano y el Modelo de Inteligencia.