Las experiencias y los aportes presentados en la Conferencia giraron en torno a las relaciones entre la reconciliación, la educación, los conflictos sociales y políticos y el papel de la Iglesia, sin dejar de las dimensiones multidisciplinares y espirituales. Todo esto con el fin de contribuir a la pedagogía con énfasis en reconciliación ignaciana que promulgan las universidades jesuitas. Destacamos los aportes en español, en su mayoría desde Latinoamérica y las conclusiones.
Pedagogía de la reconciliación ignaciana: La mediación escolar desde el PPI (Jorge Burgueno Lopez). Cómo promover la reconciliación desde la universidad: Un aporte a partir de la experiencia de la Universidad Católica Andrés Bello en comunidad (Adle Hernandez). La reconciliación ignaciana desde la Escuela de Ciudadanía del servicio Jesuita a Refugiados de Ecuador (Mauricio Burbano y Anamary Mazorra). Experiencia de reconciliación en Caracas, Venezuela. Propuesta de trabajo comunitario diseñado en la Universidad Católica Andrés Bello para niños y adultos habitantes de contextos vulnerables (Kledys Chavarri, Eduvigis Sanchez y Adle Hernandez). Iglesia Católica y reconciliación social en Venezuela. La perspectiva de comunidades populares caraqueñas (Leonor Mora Salas). Hacia un modelo de reconstrucción del tejido social (Jorge Gonzalez Candia). Los procesos de reconstrucción del tejido social en comunidades populares venezolanas (Manuel Zapata Chacón). Proyecto de promoción del diálogo cívico. La mistagogía de los ejercicios espirituales de San Ignacio al servicio del discernimiento para la reconciliación política y social de nuestro mundo (Eduardo Escobes). Ejercicio calima: diálogo entre diversos, contrarios y enemigos para la reconciliación en el marco del posacuerdo en Colombia (Manuel Ramiro). Proyecto para la reconstrucción de memorias institucionales de la violencia y el diseño de aprendizajes para reaccionar ante procesos de victimización (Izaskun Saez y Galo Bilbao). El perdón como condición para la reconciliación. Una experiencia de lectura popular de la biblia con víctimas del conflicto armado (Edgar Antonio López). La reconciliación a partir de los ejercicios ignacianos (Javier Melloni, s.j.). Herramientas para la reconciliación en los procesos de acompañamiento del servicio jesuita a refugiados en Colombia (Mauricio Garcia Duran, s.j. ). “Le devolveré cuatro veces más” (lc) Zaqueo y la voluntad de reparación (Sebastian Prieto Silva, s.j.). Puentes de paz ecuador, un camino de humanización (Victoria Palacios Mieles y David Moromenacho). Ignatian reconciliation challenges emerging from the Madrid symposium invitation to move on (Jacques Haers sj, Elias Lopez Perez s.j.)