El contexto post-pandemia nos está mostrando la profundización de la injusticia social y el surgimiento de nuevos desafíos, en todos los ámbitos del apostolado de la Compañía, que los líderes ignacianos están obligados a afrontar con visión transformadora, integrando “las mejores ideas sobre liderazgo del mundo de los negocios con nuestro fundamento de fe y el discernimiento que se deriva para tomar decisiones en sintonía con el Espíritu”, como lo propone el P. Arturo Sosa S.J. en su conferencia de “Introducción al Curso de Liderazgo Discernido” (2020); allí nos describe las características clave del liderazgo: inspirado en Jesús de Nazareth, servidor, apasionado por el Reino, compasivo y atento al clamor de los pobres, en busca de justicia y reconciliación, arraigado en el discernimiento ignaciano y en “sinodalidad”: compartiendo y en colaboración con otros, para hacer camino juntos desde el amor y la esperanza. Para este número del Boletín, hemos solicitado aportes y recolectado, de diversas fuentes, artículos sobre los fundamentos y claves del ejercicio de un liderazgo ignaciano transformador como modo de proceder en la gestión de instituciones y redes educativas, para asegurar la mejora de la calidad, la innovación pedagógica y la incidencia social; también, sobre experiencias de formación para el ejercicio de un liderazgo ignaciano orientado al servicio y la transformación social/ciudadana.