En el desarrollo de una estrategia específica de formación para el profesorado de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México nos hemos propuesto explicitar los principios educativos y acciones concretas que, derivados del Paradigma Pedagógico Ignaciano, fortalecen las prácticas nuestro profesorado en la consecución de los propósitos formativos de nuestro Modelo Educativo Jesuita. El proyecto de formación busca promover el desarrollo del modelo educativo como un conjunto de significados y modos de actuación que orienten la actuación de docentes en la vida universitaria. De este modo, los patrones de significado que definen el modelo y las prácticas que lo promueven se pretende que incidan tanto en los aspectos organizativos, como en los procesos de formación e interacción dirigidos al estudiantado de la universidad. Se presentan las acciones que, a partir de los resultados diagnósticos, hemos emprendido para fortalecer aquellas prácticas docentes que hacen operativa la Pedagogía Ignaciana en el ámbito universitario con mayor énfasis. Se parte de la consideración de lo “pedagógico” y lo “ignaciano” de la Pedagogía Ignaciana y sus fuentes, para luego presentar las siete claves de articulación de la Pedagogía Ignaciana en la Universidad, para generar estrategias de reflexión, estudio y diálogo entre docentes, a fin de concretar las finalidades educativas en modos de proceder específicos.