Educar para humanizar la humanidad - Aportes al Pacto Educativo Global

Recurso disponible en:

Detalles


Título
Educar para humanizar la humanidad - Aportes al Pacto Educativo Global
Tipo de contenido
Libro
Lenguaje
Español
Descripción

Introducción. Infografía ¿Por qué reconstruir el Pacto Educativo Global? Presentación I-Tiempos de modernidad líquida, violencia y relativismo ético: Mundo a la deriva. Muere también la tierra. Miseria e insensibilidad. Cultura de la violencia. El consumismo nos consume. La libertad como servidumbre. II- Vigencia de la Educación Popular Liberadora: Las raíces de la Educación Popular. Paulo Freire y la Educación Liberadora. La Educación Liberadora se propaga por toda América Latina.  La Educación Liberadora se transforma en Educación Popular. La Educación Popular en tiempos de gobiernos supuestamente progresistas. Vigencia de la Educación Popular y principios esenciales. III-Educación integral de calidad para todos y todas: América Latina, el continente de mayor inequidad. Brindar educación a todos y retenerlos en el sistema. El desafío de la calidad. Calidad y dominio de la lectura. La alfabetización tecnológica. Pedagogía en la era digital. IV- La Educación Humanizadora: Educar para una nueva humanidad: Educar es enseñar a vivir y convivir. Vivir es convivir Aprender a vivir con los otros y con la naturaleza. Competencias esenciales para una convivencia humana. Convivir con la naturaleza. V- Educar es enseñar a amar: La vida como servicio a la vida: Amar es mirar con el corazón. Amar es escuchar para dialogar. Amar es pedir perdón y perdonar. Amor y espiritualidad. Espiritualidad y política. Política y Libertad  VI-Elementos esenciales para una educación de calidad humanizadora:  Necesidad de directivos como líderes de servicio.  Educadores comprometidos. Educadores apasionados. Educadores investigadores. Educadores en formación permanente. Hacia el perfil de un educador comprometido. Familias comprometidas con la educación de los hijos. Pedagogías al servicio de la educación humanizadora. Pedagogía de la interioridad. Pedagogía del silencio. Pedagogía de la contemplación y el asombro. Pedagogía de la sensibilidad y la solidaridad. Pedagogía de la creatividad y el aprendizaje permanente. Pedagogía de la alegría. Pedagogía del amor y la ternura. Pedagogía de la voluntad y el esfuerzo. Pedagogía de la esperanza. Bibliografía.

Niveles Educativos
Editor / Publicador
Confederación de Educación Católica de Guayas
País
Ecuador
Fecha de publicación
2022