Por Sergio von Vacano de Fe y Alegría Bolivia. El “Servicio de la Fe” es una tema central e inherente a la propia identidad institucional de Fe y Alegría desde su fundación por el P. Vélaz. Se podría afirmar que la identidad institucional nace de una fe que se hace vida y compromiso humanizador, una fe para la misión y para el servicio, una fe que afirma la presencia de Dios. Esa fe invita a la construcción de un mundo de justicia y fraternidad. Es una fe en todas las personas y en la dignidad de la persona humana y, por lo tanto, es una fe en que todos somos hijos de Dios y en que los más pobres, necesitados y excluidos son los preferidos de Dios. ”. Es por ello que busca un servicio de la fe que responda a los problemas que vive la gente en el camino de sus vidas. Para Fe y Alegría la pastoral educativa no es una “actividad adicional”, sino un ingrediente que ha de estar presente en cada elemento que conforma el currículo: los perfiles deseados de estudiante y docente, la metodología, la organización, los recursos materiales, la evaluación. En esa lógica, evangelizar educando y educar evangelizando sintetiza el quehacer y la especificidad de la pastoral educativa. Con este marco, el autor explica el Servicio de la Fe en la experiencia federativa y local de Fe y Alegría Bolivia. En este país la acción evangelizadora se dinamiza en 4 ejes: Formación en Identidad y Espiritualidad Institucional, Formación en Valores, Formación Religiosa, Sensibilización Social y Formación en Ciudadanía, que desarrolla en la última parte del documento.