El nuevo “Proyecto Apostólico Común, 2021-2027 (PAC 2)” de los jesuitas de la América Latina y del Caribe tiene la “Formación Integral” como la tercera de sus prioridades, junto con “Experiencia Espiritual” y “Amistad Social”, a la que asigna tres Objetivos Estratégicos: Promoción del Derecho Universal a Educación de Calidad, Actualización y relanzamiento del Proyecto Educativo Común (PEC) y Profundización y promoción de Innovaciones Pedagógicas en la óptica de la tradición ignaciana (INPI). Para este número del Boletín del CVPI, hemos pedido colaboraciones especiales al Presidente de la CPAL y al Delegado de Educación, para situar el tema desde una amplia mirada a la comprensión y perspectivas de la prioridad nº 3 del PAC, explicar el sentido de los objetivos estratégicos propuestos e informar de avances en las acciones emprendidas desde EduRed. A las tres redes educativas: AUSJAL, FLACSI y Fe y Alegría, se solicitaron artículos sobre el DUEC, la comprensión y práctica de la educación integral y ejemplos de proyectos o experiencias innovaciones pedagógicas con sello ignaciano. Por último, a las coordinaciones de varias de las redes sociales, pastorales y de formación de la CPAL, se pidió sendos artículos que, partiendo de una descripción general de su misión y acciones que realizan, destaquen los principales énfasis y esfuerzos que realizan en la educación formal y no formal, teniendo como marco los objetivos de la prioridad nº 3 del PAC.