Introduce el tema con un recuento histórico desde el surgimiento y expansión de la radio educativa en América Latina. Prosigue con la descripción de los cambios de la sociedad más relevantes para la misión hoy de las radios educativas. Se prosigue con una sección en la que se explica la misión de la Red en el marco del Proyecto Apostólico Común de la CPAL. Se señala: el compromiso con el DUEC, el trabajo con poblaciones vulnerables, el empoderamiento y la seguridad de esas personas, la generación de ambientes vocacionales que ayuden a planteamientos que, en buena medida, son contraculturales, y se señala la ausencia de radios de la red en Cuba y en Haití como reto al igual que la extensión en el territorio panamazónico. Finaliza describiendo la población que atiende la READ y dos retos con respuestas a profundizar: el trabajo en red no solo entre las instituciones radiofónicas educativas sino con otros muchos actores institucionales; y el uso combinado de géneros posibilitados por los nuevos canales e instrumentos tecnológicos.