Artículo preparado por Beatriz Borjas. La idea central que orienta este artículo es la de profundizar en los desafíos que supone, para la institución de Fe y Alegría, reconfigurar sus propuestas educativas permanentemente no “sobre” sino al interior de contextos de alta vulnerabilidad, de manera tal que sean eficaces, pero también sostenibles institucionalmente desde su definición de Movimiento de Educación Popular Integral, con la cual inició su acción, en 1955, en América Latina, extendiéndose luego a Europa, África y muy pronto ya al continente asiático. Para ello se analizan evaluaciones recientes hechas a la institución y algunas de las noticias de acciones ejecutadas en los dos últimos años, por las diferentes Fe y Alegría nacionales, publicadas en el Boletín Semanal elaborado por el equipo de comunicaciones de la Federación Internacional de Fe y Alegría (FIFYA). Este ejercicio permite así trazar las pistas recientes del camino que las Fe y Alegría nacionales ha transitado para responder, bajo un enfoque educativo integral, a las necesidades de las poblaciones vulnerables manteniendo vigentes los principios proclamados en su Ideario.