Proyecto Experiencias Educativas Transformadoras/Innovadoras de instituciones educativas de AUSJAL

Identidad y Misión Procesos pedagógicosInvestigaciónInnovaciones
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Proyecto Experiencias Educativas Transformadoras/Innovadoras de instituciones educativas de AUSJAL
Tipo de contenido
Artículo
Lenguaje
Descripción

La Red de Homólogos de Educación (REDU) de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL), ha venido diseñando, a lo largo del último año, el proyecto denominado Experiencias Educativas Transformadoras e Innovadoras de Instituciones AUSJAL, el cual busca identificar y visibilizar las diferentes maneras con las que las instituciones asociadas dan cuenta del carácter ignaciano en las prácticas pedagógicas de sus profesores, y de la forma en que los estudiantes asumen dichas prácticas. El proyecto se encuentra fundamentado alrededor de tres grandes ejes: el carácter transformador e innovador de las prácticas educativas, la Pedagogía Ignaciana y el tipo de interacciones entre profesores y estudiantes que este modelo promueve, y el compromiso académico de los estudiantes. A partir de revisión de literatura de los últimos 10 años sobre prácticas educativas transformadoras e innovadoras en contextos de educación superior, se identifican los siguientes aspectos centrales o características de estas. Finalmente se exponen los objetivos, la metodología

Artículo preparado por Tatiana Rojas-Ospina - Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia) – Coordinadora del Proyecto, Ingrid Ambrosy - Universidad Rafael Landívar (Guatemala), Diana María Calderón – Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador) y Marianna Gali - Universidad Católica de Córdoba (Argentina) de la Red de Homólogos en Educación (REDU) de la AUSJAL.y los procedimientos del proyecto en ejecución.

Niveles Educativos
Editor / Publicador
Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana -CPAL
Fecha de publicación
2022