El centrar la atención en la dimensión interna del sujeto que se forma para la investigación educativa, conduce a plantearse preguntas tales como ¿Qué se hace cuando se conoce? ¿Por qué esta actividad es conocer? ¿Qué se conoce cuando se realiza esta actividad?; esto implica para la presente investigación: 1.- centrase no en lo que se conoce, sino en el proceso mismo del conocer del sujeto que conoce; 2.- ubicarse en el ámbito de la interioridad del sujeto; 3.- trabajar con la consciencia intencional del sujeto, en el que se presta atención no solo en los objetos sino en el sujeto ejecutando su intencionalidad; 4.- reconocer una actividad metódica a través de la cual el sujeto, al retirarse hacia su interioridad, transita el sentido común, la teoría y la interioridad. 5.- reconocer que el autoconocimiento, la autoapropiación, es la captación del método trascendental.