Enseñar y aprender a Amar. Objetivo supremo de la Pedagogía Ignaciana

Identidad y Misión Espiritualidad Características de la educación y pedagogía
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Enseñar y aprender a Amar. Objetivo supremo de la Pedagogía Ignaciana
Tipo de contenido
Artículo
Lenguaje
Español
Descripción

Existimos, vivimos, nos realizamos y alcanzamos la plenitud del ser gracias al amor. Para San Pablo el amor te da el ser: “Sin amor, nada soy” (1Cor 13); para San Agustín, el amor te da la identidad: “Dime lo que amas y te diré quién eres”; para San Ignacio de Loyola, en sus Ejercicios Espirituales, en su Autobiografía y en su espiritualidad, el amor es principio y fundamento, raíz y fruto, camino y alimento, motivo y objetivo permanentes, destino definitivo trascendente y trascendido. ¿Cómo enseña el Maestro Padre Ignacio a amar? En los EE.EE. de San Ignacio subyace una pedagogía del amor de extraordinaria actualidad, que puede y debe desarrollarse en la Pedagogía Ignaciana de nuestras instituciones educativas y, en general, de todas las modalidades de nuestra pastoral al servicio de la misión que Jesús de Nazaret nos ha confiado.En este artículo, me propongo hacer ver que el objetivo supremo de la Pedagogía Ignaciana es enseñar y aprender a amar; que descubriendo en los EE.EE. y en la espiritualidad de San Ignacio la pedagogía subyacente podemos enriquecer nuestra pedagogía académica y pastoral con sus aportes, tanto más oportunos cuanto mayor es la crisis actual del amor.Este artículo está desarrollado en cinco partes: “Introducción”, “El amor en los Ejercicios Espirituales y la espiritualidad ignaciana”, “La pedagogía del amor de San Ignacio”, “La educación del amor en la Pedagogía Ignaciana en la actualidad” y una breve conclusión: “Vosotros sois la luz del mundo”.

Niveles Educativos
Fecha de publicación
2021