Descripción
La Carta Encíclica del Santo Padre Francisco sobre la Fraternidad y la Amistad Social (en adelante, Encíclica o FT) desafía a la Humanidad a crear canales de entendimiento, fraternidad y amistad social a través del diálogo, la solidaridad, el compromiso y el reconocimiento del derecho de las personas y de los pueblos. En esta tarea, la Encíclica reconoce la importancia que tienen los educadores en la instauración de una ética del respeto, la convivencia y la hermandad. Pero, además, quienes estamos involucrados en la tarea educadora, debemos sentirnos especialmente interpelados por el texto.
En este breve comentario se presentarán tres desafíos -entre muchos otros posibles- que presenta la Encíclica para que educadores/as revisemos nuestras prácticas institucionales. Estas invitaciones son: a) a reconocer nuestra identidad; b) a promover la centralidad de la ética en la educación; y c) a promover el diálogo dentro de nuestras instituciones. Al ser parte de los equipos de Fe y Alegría, en Argentina y en el Uruguay, mis reflexiones estarán especialmente dirigidas a estas instituciones.