Descripción
Fratelli tutti nos convoca una fraternidad abierta, que permite que cada persona sea reconocida, valorada y amada más allá de la proximidad física, más allá del lugar donde nació o donde vive. Como cristianos, la fidelidad al Señor es siempre proporcional al amor a los hermanos. Como luz en el camino entre “las sombras de un mundo cerrado” nos convoca al desarrollo de una pedagogía, de una mediación educativa para “encarnarse” y dar fruto. En esa dirección el Pacto Global Educativo propuesto por el papa Francisco concreta los principales ejes de una revalorización y renovación de la educación como camino existencial de un nuevo humanismo. En esta perspectiva, identificar las raíces ignacianas de ambas iniciativas de Francisco nos ayudará a recuperar y profundizar el camino recorrido, confirmando a las comunidades educativas como espacios pertinentes para la misión de reconciliación y justicia propia de la Compañía de Jesús con el aporte de una pedagogía de la fraternidad desde nuestro carisma. Para ello, siguiendo los pasos del paradigma pedagógico ignaciano, nos hace mirar con profundidad el contexto, revisar nuestras experiencias, reflexionar y provocar acciones evaluando el camino recorrido en la dinámica del MAGIS.