En su más reciente mensaje sobre el Pacto Educativo Global (PEG), el papa Francisco enfatizó estas palabras “La educación es siempre un acto de esperanza que, desde el presente, mira al futuro… que fomente la trascendencia de la persona humana, el desarrollo humano integral y sostenible, el dialogo intercultural y religioso, la salvaguardia del planeta, los encuentros por la paz y la apertura a Dios” (en “La educación es un acto de esperanza”, 16/12/2020). Francisco resume lo esencial de su propuesta resaltando una palabra clave: “esperanza” viva, actuante, motivadora, iluminadora, creadora de futuro…, no la de espera atada al presente. Es la esperanza transformadora que impulsó a Ignacio en sus vivencias espirituales y en su pasión por educar; y la que sigue moviendo la misión apostólica de la educación jesuita hoy, como lo demuestran los artículos escritos y otros seleccionados para este boletín. Recordamos que en el número anterior de esta publicación del CVPI: “Pacto Educativo Global: en camino hacia lo extraordinario”, presentamos lo fundamental de las propuestas del papa Francisco y la invitación tanto de la CPAL, como del P. Arturo Sosa S.J., a las instituciones, obras y personas, jesuitas y laicos, en especial a todos los educadores de las redes de EDURED, a sumarse al PEG. También, algunos textos que aportan ideas y pistas para concretar el compromiso del PEG en las propuestas educativas, así como selecciones de lecturas sobre varios de los temas formativos que subyacen en el mismo. En este número, miramos más allá: ¿cómo se está asumiendo el PEG en las propuestas de los colegios, las universidades y los programas de Fe y Alegría? ¿qué acciones están en marcha o se proyectan en sintonía con el PEG? Complementamos con una selección de artículos de diversas instituciones y autores que nos ofrecen su visión y experiencias en respuesta a la invitación de Francisco.