Descripción
Existe un modelo en el cual el liderazgo no está determinado y puesto al servicio de exigencias externas como la necesidad de motivar un grupo, adaptarse a una economía que cambia constantemente o el anhelo de éxito por parte de una organización.
Este modelo plantea un liderazgo diferente, un liderazgo que inicia, se construye y desarrolla desde lo interno de cada persona; un liderazgo que no se vive solamente en el ámbito laboral, sino que se convierte en un estilo de vida, en algo práctico para todos los aspectos del día a día, un modelo donde lo primordial es conocerse a uno mismo primero, para ser líder de su propia vida, antes de llegar ser un líder de grandes masas o movimientos.
Esta es la propuesta de la Compañía de Jesús, una organización religiosa que ha perdurado casi 5 siglos bajo un modelo único conocido como la espiritualidad y el liderazgo Ignaciano, modelo que hoy en día sigue vigente y es pertinente para nuestra sociedad.
Antes de ahondar en todo lo que consiste esta propuesta propia de los jesuitas, considero pertinente compartir mi experiencia personal con este modelo, ya que he tenido la oportunidad de aplicarlo en mi vida y, por ende, esto me ha motivado a analizar en el presente trabajo el liderazgo y la espiritualidad Ignaciana bajo una mirada sociológica.