Descripción
La UARM procedió a diseñar una propuesta creativa y viable que hiciera posible la continuidad del servicio educativo. De este modo, la estrategia que se implementó fue la Enseñanza Remota de Emergencia (ERDE), que no es lo mismo que enseñanza en línea. Esta última hace referencia a un tipo de educación apoyada por las TIC en circunstancias que podríamos llamar normales, e implica una secuencia de procesos debidamente planificados con antelación,
tales como diseño didáctico de la acción formativa, diseño y validación de materiales didácticos digitales, formación de tutores
en línea, estrategias de evaluación, diseño de la inducción de estudiantes en línea, etc. Además, tiene un formato flexible especialmente dirigido a adultos que combinan su formación con el trabajo, y que optan por esta modalidad porque se adapta a sus
necesidades y cuentan con las condiciones para asumirla. En cambio, la ERDE es una respuesta a un cambio súbito de modelos instructivos a otros alternativos como consecuencia de una situación de crisis, como la que se está viviendo en la actualidad por
la COVID-19. El objetivo principal, en estas circunstancias, no es recrear un ecosistema educativo robusto, sino más bien proporcionar
acceso temporal a la enseñanza y a los apoyos instructivos de una manera rápida y fácil de configurar (Hodges, Moore, Lokee, Trust &
Bond, 2020). De este modo, a través de la ERDE se ofrece una alternativa para que el proceso formativo no se interrumpa de
manera abrupta e insalvable, e implique, por ejemplo, perder el año académico.