Descripción
El paso forzado que hemos dado de lo presencial a lo digital ha tenido sus grandes aciertos y tropiezos. La tarea que ahora hemos de asumir está en preparar y formar a nuestros docentes con todos los recursos existentes para que usen, de la mejor manera, los instrumentos tecnológicos que están a su alcance: Zoom, Google Duo, Hangout, Webex, Whastapp y Skype, actores secundarios de la comunicación en tiempos de COVID-19. Hemos de hacer un censo para saber si todos cuentan con computadora, correo electrónico, programas básicos de comunicación, etc., con el fin de asegurar la presencia y participación de todo el estudiantado y profesorado en la misión educativa. Como hemos podido constatar, el trabajo en casa empujó a nuestros docentes y administrativos a cumplir con sus tareas, pero el camino que falta por recorrer todavía es inmenso; habrá que fortalecer el home office con la solicitud de tareas claras, objetivos bien definidos y una buena capacitación de trabajo por proyectos. A lo dicho se suman dos horizontes que están marcando ya nuestro presente: la inteligencia artificial y la neurociencia, ambos campos de la tecnología y la ciencia serán esenciales para estar al día de otras variables que impulsan los procesos de enseñanza y aprendizaje de educadores y alumnos.