Recurso disponible en:

Detalles


Título
Empoderar alumnos para la mejora del mundo en sesenta lecciones
Tipo de contenido
Libro
Lenguaje
Español
Descripción
Sección 1. Trece pasos con qué empoderar alumnos para mejorar el mundo. Introducción. Metas del capítulo y el libro. Meta 1. Educar para la ciudadanía global. Meta 2. Construir un prototipo para desarrollar un currículo de ciudadanía global. Meta 3. Colaborar con mis alumnos. Sección 11. Objetivos del currículo. Sección 111. Currículo de ciudadanía global del primero al doceavo grado: 1° grado Lección 1. ¿Quién soy yo?, ¿qué me hace feliz y saludable? Lección 2. ¿Qué es una comunidad? Mi familia, mi clase, mi vecindario. Lección 3. Desigualdad. Lección 4. Equidad y justicia. Lección 5. Nuestra propia declaración de derechos . 2° grado Lección 1. Cuestionar el mundo que nos rodea. Preguntas sobre cultura, lugares y experiencias. Lección 2. Entrevistar a un compañero. Lección 3. Presentar a tu compañero. Lección 4. Gráficas de barras amistosas. Lección 5. Interrogación y reflexión. 3° grado Lección 1. Orígenes de la comida. Lección 2. Cultura agrícola y ponente invitado. Lección 3. Cómo crecen las plantas. Lección 4. Jardín de la clase. Lección 5. La comida en sistemas complejos (discusión de Harkness) 4° grado Lección 1. Desarrollar la identidad propia Lección 2. Comunidad y sociedad (ecología) Lección 3. Nación, historia mundial, geografía. Lección 4. Mundo, ODS y pasos. Lección 5. Unir todo: el producto final. 5° grado. Lección 1. ¿Cómo se relacionan mis valores con los de otras personas? Lección 2. ¿Cómo se ve la religión en mi comunidad? Lección 3. La religión alrededor del mundo. Lección 4. Explorar la religión. Lección 5. Comunicación, conflicto y colaboración entre las religiones. 6° grado Lección 1. Identidad, privilegio e inequidad personal. Lección 2. Mi lugar en la comunidad. Lección 3. Mi lugar en la nación. Lección 4. Mi lugar en el mundo. Lección 5. Cambios en mi vida diaria. 7° grado Lección 1. Los ODS en nuestras vidas. Lección 2. Agentes de cambio. Lección 3. Entrevistar y hacer preguntas. Lección 4. ¿Qué hace a un agente de cambio? Aprender de los líderes. Lección 5. Mirar hacia el cambio futuro 8° grado. Lección 1. ¿Qué es la injusticia para mí? Lección 2. ¿Qué es la injusticia para otras personas? Lección 3. ¿Qué es la dignidad humana? Lección 4. ¿Qué podemos hacer? Lección 5. ¡Entra en acción! 9° grado. Lección 1. Movimientos de los derechos de las mujeres. Posicionamiento e introducción a la literatura. Lección 2. Análisis literario. Cómo se representa a la mujer en la comunidad. Lección 3. Conexiones entre la literatura y las realidades actuales… Lección 4. Diseñar un proyecto que aborde las inequidades de género. Lección 5. Implementar un proyecto. 10° grado. Lección 1. Yo. Lección 2. Comunidad. Lección 3. Equilibrio de voces en los problemas globales. Lección 4. Mundo. Lección 5. Proyecto final. 11° grado. Lección 1. Introducción a género y sexo. Lección 2. Investigación basada en la comunidad. Dinámicas de género en mi comunidad. Lección 3. Unir todo. El producto final. Lección 4. Desviaciones positivas de la equidad de género, estereotipos o derechos LGBTQ. Lección 5. Proyecto final de acción. Contribuir para una comunidad ciega frente el género. 12° grado. Lección 1. El papel del servicio. Lección 2. Profesiones: ¿cuál es mi lugar en el mundo? Lección 3. El papel de las instituciones en la sociedad moderna. Lección 4. Tomar, hacer, desechar: Un paradigma económico sustentable. Lección 5. Hacer el bien: catalizar el impacto local para hacer del mundo un lugar mejor.
Editor / Publicador
El autor
Ciudad
Creative Commons Attribution 4.0 International License
Fecha de publicación
2017