Repensar la Formación de los Educadores Ignacianos. Selecciones Diciembre 2019-Enero 2020

Identidad y Misión Educadores/formaciónInnovaciones
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Repensar la Formación de los Educadores Ignacianos. Selecciones Diciembre 2019-Enero 2020
Tipo de contenido
Institucional
Lenguaje
Español
Descripción

En carta del 5/11/2019 a toda la Compañía, el P. Arturo Sosa S.J. presentó el documento “Colegios jesuitas: Una tradición viva en el Siglo XXI. Un ejercicio continuo de discernimiento”, con el propósito de “ayudar a nuestro apostolado educativo a reflejar y discernir los desafíos y oportunidades particulares de nuestro tiempo, continuando el proceso necesario de renovación, innovación y re-imaginación, que nuestra educación requiere durante este cambio de época que experimentamos hoy”. En tal sentido afirma: “El mejor homenaje que podemos ofrecer a nuestra larga tradición en educación es poder explorar nuevos modelos, modos creativos e imaginativos, para ofrecer nuestra visión espiritual y experiencia educativa a nuestros estudiantes y sus familias”. Si bien el documento fue preparado por la Comisión Internacional del Apostolado de la Educación de la Compañía de Jesús (ICAJE), pensando en los colegios jesuitas, sus planteamientos son válidos como materia de reflexión y discernimiento también para la red de Fe y Alegría y, en lo fundamental, para las instituciones de educación superior. Considerando la magnitud del reto que implica la necesaria renovación del apostolado educativo en este cambio de época, cabe preguntarnos: ¿Cómo se puede afrontar este reto sin profundizar, actualizar e innovar en la formación de nuestros educadores? ¿Las ofertas formativas tienen presentes, con la adecuada profundidad teórico-práctica, contenidos y dinámicas de la pedagogía ignaciana? ¿Se puede esperar que los educadores se apropien y comprometan con la misión educativa de las instituciones jesuitas, al tiempo que participan activamente en la re-imaginación creadora de las propuestas educativas preservando su sello ignaciano, sin que medie un proceso estructurado de formación orientado por tales objetivos? En este número del Boletín, ofrecemos una compilación de las propuestas de formación de los educadores recibidas en la consulta a las tres redes del Sector de Educación de la CPAL: FLACSI, Fe y Alegría y AUSJAL, además de otras antes catalogadas en el CVPI. Esperamos que sirva como medio de difusión de experiencias en marcha, para tomar de ellas inspiración y ejemplos que puedan enriquecer los procesos formativos del personal docente de nuestras instituciones educativas, en la dirección que nos señala el P. General.

Documentos Institucionales
Niveles Educativos
Fecha de publicación
2019