Descripción
Esta investigación sobre el Modelo de Acompañamiento Escolar Ignaciano (AEI) que se desarrolla en el Colegio Liceo Javier de Guatemala, tuvo como objetivo establecer las características y elementos teóricos, prácticas e históricas del modelo. Por su parte, los principales resultados teóricos, indican relación del AEI con la misión principal de la Compañía de Jesús en el cuidado de la persona, la conformación de procesos para la reconciliación, la paz y la esperanza, la práctica del discernimiento y el trabajo en colaboración. A nivel práctico se identifica lo siguiente: la integración de un currículo de acompañamiento, un programa de formación de acompañantes desde lo psico-histórico-espiritual y una estructura organizativa basada en un modelo de gestión en función de la cercanía y confianza. A nivel histórico, se presenta una secuencia de estructuración del AEI como propuesta histórica, esto consiste en la estructuración de los fundamentos y la organización del modelo, con base a la estructura de un proyecto. La investigación utilizó: cuestionarios semiestructurados para entrevistas a los sujetos: consejo de acompañamiento, sub coordinadores de nivel y acompañantes (se realizaron en grupo); e instrumentos de grupo focal para estudiantes. Es así que corresponde con un tipo de investigación cualitativa, la misma sigue el método de análisis de la realidad histórica propuesto por Ignacio Ellacuría en el que se integra un saber teórico, práctico e histórico. La investigación concluye denominando el modelo en tres dimensiones: acompañamiento (acción histórica), lo escolar (contexto) y lo ignaciano (identidad). Finalmente se recomienda su divulgación y utilización como referencia para realizar diagnósticos en ámbitos educativos y plantearse la implementación del mismo.