Recurso disponible en:

Detalles


Título
Vigencia y modos de inserción de la Pedagogía Ignaciana en la Educación Superior Jesuita. Carta AUSJAL Nº 37
Tipo de contenido
Revista
Lenguaje
Español
Descripción
Artículos: Educar al modo jesuita de Corina Briceño. Pedagogía Ignaciana: sello del modelo educativo jesuita, de José Morales Orozco S.J. ¿Qué hace la Pedagogía Ignaciana en la Educación Superior?, de Esteban Ocampo Flórez. El currículo lleva la misión: La Ratio Studiorum, la realización de la educación jesuita y la creación de la Compañía de Jesús, de José Francisco Juárez. Aporte de la Pedagogía Ignaciana a los desafíos del futuro, de Jesús Montero Tirado, S.I. Vigencia de la Pedagogía Ignaciana en la Educación Superior Jesuita, de Rafael Campo Vásquez y Carlos Gaitán Riveros. Línea de Trabajo: Identidad y Pedagogía Ignaciana, de Esteban Ocampo Flórez. La persona que se forma y la persona que acompaña la formación en la Pedagogía Ignaciana y la Educación Jesuita, de la Universidad Iberoamericana León, México. La Pedagogía Ignaciana en el diseño curricular de los planes de formación de docentes, de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, El Salvador. La dimensión evaluativa en la Pedagogía Ignaciana, de la Universidad Centroamericana UCA, Nicaragua. Dimensiones de la Formación y Formación profesional en la perspectiva de la Pedagogía Ignaciana y la Educación Jesuita, de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. La investigación en las universidades de la Compañía de Jesús, de la Universidad Iberoamericana, México.
Autor
Documentos Institucionales
Niveles Educativos
Título de la revista
Carta AUSJAL Nº 37. Año 2012
Fecha de publicación
2012