Principio y fundamento del discernimiento cristiano

Discernimiento
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Principio y fundamento del discernimiento cristiano
Tipo de contenido
Institucional
Lenguaje
Español
Descripción
Pese a lo que a veces puede oírse, el Discernimiento no es un invento de los jesuitas. Ni siquiera de San Ignacio. Aunque es evidente que San Ignacio contribuyó, a través de los Ejercicios Espirituales, a que se reconociera su importancia y se difundiera su práctica. Apurando mucho podríamos decir que el Discernimiento es tan antiguo como Adán y Eva: El árbol de la ciencia del bien y del mal bien podría decirse el árbol del Discernimiento. La necesidad de buscar el bien y distinguirlo del mal en este mundo, la necesidad de descubrir incluso más el bien que el mal, de distinguir entre lo bueno y lo menos bueno, entre lo más bueno y lo óptimo, a partir de indicios que nos vienen dados por la misma realidad desde fuera y que no son simplemente elegidos desde cada uno de nosotros..., todo esto me parece que es algo esencial, constitutivo, del ser humano como ser orientado a actuar con libertad y responsabilidad en relación con Dios, si es creyente, y en relación con el entorno y con los demás aunque no fuera creyente.
Temáticas
Niveles Educativos
Fecha de publicación
2018