Investigación social y Apostolado social en la Neo-Modernidad

Acción pública/socialInvestigaciónApostolado intelectual
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Investigación social y Apostolado social en la Neo-Modernidad
Tipo de contenido
Artículo
Lenguaje
Español
Descripción
La investigación social está asumiendo un papel nuclear en el ámbito de la acción social y la incidencia política para la justicia. Las nuevas tendencias de nuestra era han evidenciado la importancia de las políticas de influencia y, más específicamente, en políticas relativas a la formación y difusión del conocimiento en la acción social jesuita. A la luz de esos cambios suscitados por la Neo-Modernidad, la investigación social afronta los siguientes desafíos importantes: nuevas formas de organizar la investigación, un nuevo marco epistemológico, el incremento de las necesidades de investigación y tomar conciencia de los peligros que le acechan. Antes de fijar nuestras políticas para fomentar la investigación social en esta nueva era debemos ser conscientes de algunas de las trampas más importantes en las que la investigación ha caído: la ciencia como poder, clientelismo, grupos de interés que financia sus propios medios y forman una red de intelectuales que sirven y defienden sus intereses, la imposición de la agenda de investigación, el encapsulamiento de los círculos científicos y la tentación de permanecer neutral.
Niveles Educativos
Título de la revista
Vol. 66 (2008), núm. 129 MISCELÁNEA COMILLAS
Fecha de publicación
2008