Descripción
La construcción de la paz tiene el desafío de hacer de la solidaridad no sólo un mecanismo para atender las emergencias humanitariasí. La pobreza no es una situación normal ni producto de la naturaleza, es el resultado de las relaciones injustas decididas por seres humanos que no han actuado como hijos de Dios. Trabajar por la paz es, también, contribuir eficazmente a superar la pobreza y sus causas para que cobre vida la humanidad fraterna. La solidaridad humana, como la entendemos hoy, tiene una dimensión intergeneracional derivada de la creciente conciencia de la necesidad de recuperar el equilibrio con la naturaleza como una condición básica de la vida humana en paz y felicidad. Una parte sustantiva del sueño de la Universidad Católica del Táchira es caracterizarse por su compromiso en la construcción de la paz como una dimensión de su contribución a la felicidad de los seres humanos de esta región, de Venezuela y el mundo. Si sus egresados convierten el trabajo por la paz en una dimensión constante de su trabajo profesional y la solidaridad en un motivo profundo de su vida, el sueño se irá haciendo realidad.